
La imagen de la Stma. Virgen y el Niño Dios es atribuida a la escuela granadina del primer tercio del siglo XVI. En 1937 se le encarga a Navas Parejo la restauración de los numerosos daños que sufre en 1.936 durante la Guerra Civil. Su última restauración se debe a Rafael Ruiz Liébana. El trono que la procesiona está realizado en Talleres Angulo (Lucena) en 1995 y lo portan unos ochenta hombres.
El primer domingo de febrero posterior al 2 de febrero, Festividad de la
Candelaria. Sale al mediodía y se encierra sobre las 23 horas; La bajada de la
ermita a la iglesia para la procesión se realiza el domingo anterior.
También es Alcaldesa Perpetua de Colmenar, nombrada por su Excmo.
Ayuntamiento. Por este motivo porta la vara de mando municipal. Durante la
procesión por su Festividad va parando en la puerta de las casas de los
enfermos e impedidos de Colmenar.
Últimamente tras el trono de la Virgen de la Candelaria va la Agrupación
Musical San Lorenzo Mártir (Málaga). En el Rosario de las Glorias 2015 esta
Agrupación Musical irá en cabeza de procesión; Tras el trono de la Virgen irá
la Banda de Música de la Archicofradía de la Expiración (Málaga).
Entre los estrenos para esta importante cita contará con la restauración
del manto, por Juan Rosén, varales telescópicos del trono realizados por
Antonio Cabra y el Niño Dios estrena sandalias de oro bañado realizadas en
Córdoba y donadas por una familia de devotos. Entre sus enseres destacados, el
medallón de oro en agradecimiento por haber librado a gran parte del pueblo del
terremoto de Andalucía y de la fiebre amarilla en 1884, un rosario regalado por
unos marineros en el siglo XVIII, manto bordado por las Madres Adoratrices oro
sobre terciopelo burdeos (1950) y restaurado por Juan Rosén (2015) y la toca de
sobremanto bordada en oro por Juan Rosén en 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario