Mostrando entradas con la etiqueta Zamarrilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zamarrilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2019

Salvador Valderrama será hermano mayor de Zamarrilla tras la segunda votación que se celebra hoy


Los hermanos de Zamarrilla están hoy citados nuevamente a las urnas, será a la segunda votación del Cabildo de Elecciones, según las normas que marca la autoridad eclesiástica. Tras la primera votación celebrada el pasado día 7, se obtuvieron los siguientes resultados:


· Total votos: 605 

· Votos nulos: 9 

· Total votos válidos: 596 

· Votos candidatura de Salvador Valderrama: 295 

· Votos Candidatura de José Antº Ocón: 132 

· Votos Candidatura de Rafael Gallego: 161 

· Votos en blanco: 8

Con estos resultados ninguna de las candidaturas consiguió la mayoría absoluta necesaria para ser elegido (la mitad más uno de los votos válidos), por tanto se debe celebrar una segunda votación que ya será por mayoría simple (quien obtenga el mayor número de votos válidos emitidos). Posteriormente se retiraban de estas elecciones las candidaturas encabezadas por Rafael Gallego y por José Antº Ocón. Según las normas de la Diócesis ello no impide que se tenga que celebrar la segunda votación, a la que si se presenta Salvador Valderrama. La votación tendrá lugar nuevamente en el Salón de Tronos de la Casa Hermandad, hoy jueves 21 de noviembre desde las 12 del mediodía hasta las 21 horas.


Fuente y foto:Hermandad de Zamarrilla

viernes, 8 de noviembre de 2019

Zamarrilla deberá celebrar una segunda vuelta de sus elecciones

Los hermanos de Zamarrilla estaban citados a las urnas para elegir hermano mayor, tras el recuento de votos, Salvador Valderrama se ha impuesto al recibir 297 votos de los 606 hermanos que han ejercido su derecho, frente a los 162 que ha recibido la candidatura del hasta ahora hermano mayor, Rafael Gallego. La candidatura de José A. Ocón ha sido apoyada por 132 votos, 7 resultaron blancos y 11 declarados nulos. 

Pese al triunfo de Valderrama y según comunica la corporación de calle Mármoles, "dado el resultado anterior y al no existir mayoría absoluta, conforme lo previsto en el artículo 41.8, se celebrará una segunda votación en un nuevo Cabildo de Elecciones que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre de 12 a 21 horas".

Foto:Hermandad de Zamarrilla

miércoles, 30 de octubre de 2019

Tres candidaturas concurren a las elecciones de Zamarrilla

La Hermandad de Zamarrilla ha convocado a sus hermanos el próximo 7 de noviembre a cabildo de elecciones. Tres listas concurren a la cita tras la aprobación por el Rvdo. Manuel Ángel Santiago Gutiérrez, Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías de Málaga, el pasado 11 de octubre. Las tres candidaturas presentadas y aprobadas están compuestas por:

Fuente:Hermandad de Zamarrilla

domingo, 31 de marzo de 2019

Un sayón y un romano inician el grupo escultórico de Juan Vega para el Santo Suplicio


La hermandad de Zamarrilla vivió una importante jornada el pasado miércoles 27 de marzo en la parroquia de la Amargura con la presentación de las dos primeras imágenes del grupo escultórico del Santo Suplicio, así como de la pintura del estandarte de su sección de Nazarenos obra de José Antonio Jiménez Muñóz.

Un romano y un sayón son las primeras, de las seis imágenes previstas, que lo acompañarán en el trono procesional. Las imágenes han sido realizadas por el imaginero-escultor malagueño Juan Vega Ortega. La orfebrería ha sido realizada por Orfebrería Maestrante, los ropajes  de cuero por Raúl Niebla y la confección corresponde a Nani Amaro.

El acto fue presentado por el cofrade Alejandro Morante, en el apartado musical intervino la Agrupación Musical San Lorenzo Mártir.

Fuente y foto: Hermandad de Zamarrilla

martes, 23 de octubre de 2018

Zamarrilla organiza el III Encuentro-Congreso de Hermandades y Cofradías bajo la advocación de la Amargura

Desde el año 2013, y con la pretensión de ser una cita de periodicidad bianual para cofrades que dan culto a María Santísima a través de la Advocación de la Amargura, se viene desarrollando el ENCUENTRO-CONGRESO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS CON ADVOCACIÓN DE LA AMARGURA. El primero de estos encuentros tuvo lugar en Granada y fue organizado por la Real, Muy Ilustre y Comendadora Hermandad Sacramental de Santa María Madre de Dios y Cofradía de Penitencia de la Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amargura. El segundo tuvo lugar en Lorca en el año 2016 y su organización recayó en el Muy Ilustre Cabildo de nuestra Señora la Virgen de la Amargura en la Real y Muy Ilustre Orden-Archicofradía de Nuestra Sra. del Rosario (Paso Blanco). 

Este año, y según lo acordado en el último Encuentro celebrado en Lorca, se llevará a cabo, Dios mediante, la tercera edición y su organización le corresponderá a la Real y Excma Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, Santísimo Cristo de los Milagros y María Santísima de la Amargura Coronada (Zamarrilla), de Málaga. 

El Congreso se desarrollará durante los días 26, 27 y 28 de octubre coincidiendo con la fecha en la que la Hermandad del Jueves Santo conmemora el XV aniversario de la Coronación Canónica de su Sagrada Titular, la Virgen de la Amargura, y tendrá como acto central la Misa Solemne que será oficiada en la Santa Iglesia Basílica Catedral de Málaga por, el Señor Obispo de la Diócesis de Málaga, D. Jesús Catalá Ibáñez.


Fuente:Hermandad de Zamarrilla

lunes, 15 de octubre de 2018

Zamarrilla organiza un certamen de bandas pro-salida procesional del Santo Suplicio

La Hermandad de Zamarrilla organiza el I Certamen de Bandas- Pro Salida Procesional de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, será el próximo sábado 20 de octubre a las 18.00 horas en el Conservatorio Superior de Música (Plaza del Maestro Artola nº2) con el título “Música para un sueño”. 


En dicho certamen participarán distintas formaciones musicales de la capital malagueña de diferentes estilos: 

- Agrupación Musical San Lorenzo Mártir. 
- Banda de Música de Zamarrilla. 
- Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. del Carmen. 
- Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Cautivo. 
- Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía del Paso y la Esperanza. 

Las entradas se podrán adquirir, a un precio de 10€ en los siguientes lugares: 

- Ermita de Zamarrilla (C/ Martínez Maldonado 5). 
- Taberna Cofrade Las Merchanas (C/ Mosquera) (Disponible por la tarde). 
- Artículos religiosos F. Ojeda (c/ San Juan N8) (Disponible por la tarde).

Fuente y foto:Hermandad de Zamarrilla

jueves, 13 de septiembre de 2018

Zamarrilla recuerda a Palma Burgos

El próximo 14 de septiembre, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar en la Sala Capitular de la Casa Hermandad de Zamarrilla, una proyección y una mesa redonda bajo el tema "Palma, imaginero y amigo ". Esta actividad se enmarca en el programa de actividades que se vienen desarrollando con motivo del centenario del nacimiento del imaginero Francisco Palma Burgos y contará con la participación del ex-Hermano Mayor de Zamarrilla, Carlos Rueda Cassola, de Antonio Casares Palma y de Felipe Toral Valero, siendo presentado y moderado por Augusto Pansard Anaya.

Francisco Palma Burgos fue el autor de los titulares cristíferos de la corporación de calle Mármoles, el Cristo de los Milagros y Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, primera y última producción respectivamente de su trayectoria como escultor e imaginero, entre cuyas obras también se encuentran el Cristo de la Buena Muerte, el Cristo de la Humillación, el Cristo de la Sangre y el grupo de la Piedad, todos ellos titulares de hermandades de pasión de Málaga.


Fuente:Cofradía de Zamarrilla
Obra de Pepe Palma dedicada a la efeméride

martes, 31 de julio de 2018

La Banda de Cornetas y Tambores del Carmen acompañará al Cristo de los Milagros


En el día de ayer, el hermano mayor de Zamarrilla y la Banda de Cornetas y Tambores del Carmen rubricaban el acuerdo para que la formación musical acompañe al Santísimo Cristo de los Milagros en su salida procesional de Jueves Santo durante los dos próximos años.

Foto:Bct Carmen Perchel

jueves, 10 de mayo de 2018

Zamarrilla firma con Juan Vega el inicio del grupo escultórico del Santo Suplicio


La Hermandad de Zamarrilla ha firmado en el día de hoy en su ermita con el imaginero malagueño la realización del grupo escultórico que acompañará a Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio y que ya fue aprobado anteriormente por los hermanos del Jueves Santo. La ejecución del grupo constará de tres fases, hoy se ha iniciado la primera que se culminará con las dos primeras imágenes que acompañan al Señor.

Foto:Hermandad de Zamarrilla

domingo, 24 de diciembre de 2017

Zamarrilla aprueba el proyecto de grupo escultórico de Juan Vega para el Santo Suplicio

El pasado día 21 de diciembre tuvo lugar en el Salón de Actos de Casa Hermandad de Zamarrilla, el Cabildo de hermanos en el que se dio por ratificado el acuerdo adoptado en el Cabildo anterior del día 14 de julio en el que se aprobó el grupo escultórico que acompañará en su futura salida procesional a Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio y que será realizado por el imaginero malagueño, Juan Vega, que ya fue adelantado por este portal.

El grupo escultórico estará formado por 6 imágenes secundarias, 3 soldados romanos y 3 sayones que completan el pasaje evangélico del despojo de las vestiduras. En la escena se aprecian 3 acciones simultáneas que giran alrededor del eje central de dicha escena donde se encuentra la figura de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio. En la parte frontal izquierda el primer sayón que se encuentra arrodillado y preparando la Cruz para la posterior crucifixión. En la parte de la derecha aparece el primer soldado romano de la escena con una actitud dominante que con una mano sostiene el cíngulo del Señor mientras que con la otra sostiene, a la vez que “presenta al público”, el Cartel INRI que sería colocado durante los preparativos. El Señor del Santo Suplicio está junto al segundo sayón que lo despoja de sus vestiduras. En el fondo de la escena, a la derecha, se encuentra el último sayón, que también está arrodillado preparando la otra parte de la Cruz. Para finalizar la escena, en el lado de la izquierda se sitúa una pareja de soldados romanos que en esos momentos se repartían las ropas y echaban a suertes la túnica.

Fuente y foto:Hermandad de la Amargura

miércoles, 18 de octubre de 2017

Las cofradías del Jueves Santo aprueban sus horarios para 2018

Las hermandades del Jueves Santo, reunidas en el día de ayer martes 17 de octubre en la sede de la Agrupación de Cofradías, aprobaron los horarios e itinerarios de la jornada para la Semana Santa de 2018.

Así, y a la espera de posibles variaciones leves en los recorridos de algunas cofradías de la jornada, los cambios más destacados se podrían producir en la primera parte del día, concretamente en el acceso al recorrido oficial. Santa Cruz, Sagrada Cena, Viñeros y Mena llegarán al punto de control de la Alameda Principal cinco minutos antes que en 2017 y pedirán la venia en la tribuna oficial manteniendo ese mínimo adelanto horario. Igualmente, la hermandad de Zamarrilla iniciará su salida procesional a las 19:45, retrasando en media hora su salida desde calle Mármoles.

Fuente:Agrupación de Cofradías
Foto:Segovia Estudio

lunes, 4 de septiembre de 2017

En recuerdo a Palma Burgos

El 26 de septiembre de 2016, un grupo de cofrades de hermandades que tienen vinculación con el escultor Francisco Palma Burgos mantuvieron un primer encuentro en las dependencias de la Hermandad de Zamarrilla para conmemorar el centenario de su nacimiento. Posteriormente, en una reunión mantenida el día 7 de febrero de 2017 en la casa hermandad de la Congregación de Mena se decide crear una comisión para celebrar el centenario del nacimiento del escultor malagueño, que tendrá lugar entre febrero de 2018 a febrero de 2019. Las Cofradías comprometidas con la celebración son Columna, Humillación, Sangre, Congregación de Mena, Zamarrilla, Esperanza y Piedad; a ellos se une igualmente la familia Palma.

La comisión nombra Comisario del Centenario a Cecilio Rodríguez Sánchez y como Subcomisarios a José A. Lorente y Federico Del Alcázar. El objetivo de esta Comisión es dar a conocer y reconocer la figura y obra de Francisco Palma Burgos, profesor, proyectista, escultor, imaginero y pintor, que nació en Málaga el 12 de febrero de 1918 en la calle Cobertizo del Conde número 17 del popular barrio de la Victoria, fruto del matrimonio formado por Francisco Palma García, afamado escultor antequerano, y Purificación Burgos Fernández. Falleció el 31 de diciembre de 1985 en la Residencia San Juan de la Cruz, en la ciudad de Úbeda, dejando una enorme producción artística.

La apertura de dichos actos tendrá lugar el próximo 9 de febrero de 2018 en Málaga con la presentación de los mismos, del cartel del centenario, que realizará el pintor malagueño José Palma Santander, y del logo de la efeméride, realizado por el diseñador Curro Claros. Ambas obras serán presentadas por el abogado y cofrade Augusto Pansard Anaya.


Fuente y foto:Agrupación de Cofradías

lunes, 31 de julio de 2017

Zamarrilla solicitará presidir el Vía Crucis oficial de 2018 con el Cristo de los Milagros

La Cofradía de Zamarrilla aprobó en la celebración de junta de gobierno del 14 de junio la solicitud para que el Santísimo Cristo de los Milagros, sea la imagen que presida el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías en la cuaresma de 2018.

En 2018, se conmemora el centenario del nacimiento del escultor y pintor Francisco Palma Burgos, autor del Santísimo Cristo de los Milagros, siendo su primera obra y autor de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, siendo esta su última obra, ambas como titulares de la corporación de calle Mármoles. Francisco Palma Burgos tenía una vinculación especial con Zamarrilla, a la que denominaba como “mi cofradía”, fue miembro de la junta de gobierno y asesor artístico de la Hermandad.

La cofradía conmemorará el próximo año el aniversario del centenario de Paco Palma, por ello, realizará un programa de actividades para la celebración de la efeméride, donde se incluye en caso de aprobación la realización del Vía Crucis mencionado. Además, la cofradía del Jueves Santo forma parte de una comisión constituida para dicho aniversario con distintos hermanos mayores de otras cofradías con obras de dicho autor, que está concluyendo un calendario de actos. Dicha comisión de Palma cuenta con el apoyo de la Agrupación de Cofradías de Málaga, de la Unión de Cofradías de Úbeda, de la Agrupación de Cofradías de Jaén, del Ayuntamiento de Úbeda, del Ayuntamiento de Málaga, Diputación de Málaga y Bellas Artes de Málaga.

Este portal se hacía eco hace semanas de la solicitud formal emitida por la Hermandad de Crucifixión para presidir dicho Vía Crucis, en el próximo otoño se conocerá quien presidirá dicho ejercicio de oración bajo las naves catedralicias.


Fuente y foto:Hermandad de Zamarrilla

sábado, 15 de julio de 2017

Zamarrilla aprueba el proyecto de Juan Vega para el grupo escultórico del Santo Suplicio


La Hermandad de Zamarrilla aprobaba anoche en cabildo extraordinario de hermanos celebrado en el Salón de Actos de su Casa Hermandad el proyecto de grupo escultórico que realizará el malagueño Juan Vega para acompañar a Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio en Semana Santa.

La maqueta realizada por Vega y aprobada anoche, representa un grupo escultórico formado por seis imágenes secundarias anatomizadas, tres soldados romanos y tres sayones, que completan el pasaje evangélico del despojo de las vestiduras. En la escena se contemplan tres acciones simultáneas que giran alrededor del eje central de dicha escena donde se encuentra la figura de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio. En la parte frontal izquierda se observa al primer sayón que se encuentra arrodillado, preparando la cruz para la posterior crucifixión. En la parte de la derecha, aparece el primer soldado romano de la escena que con una actitud dominante, que con una mano sostiene el cíngulo del Señor mientras que con la otra sostiene, a la vez que “presenta al público”, el Cartel INRI que sería colocado durante los preparativos. Avanzando en la escena, en el centro de la misma la talla de Nuestro Sagrado Titular junto al segundo sayón que lo despoja de sus vestiduras. Justo en el fondo de la escena en la derecha, se encuentra el último sayón, que también se encuentra arrodillado preparando la otra parte de la cruz. Por último, para finalizar la escena, en lado de la izquierda una pareja de soldados romanos que en esos momentos se repartían las ropas y echaban a suertes la túnica.

La comisión creada por la Hermandad para la ejecución de dicho proyecto propone, que para que pueda realizar su primera salida procesional en Semana Santa, al menos sería necesario contar con la imagen del primer soldado romano que sostiene el Cartel INRI y la imagen del sayón que despoja a Jesús. También hacen especial hincapié que para la realización del Grupo Escultórico la cuantía económica necesaria se irá recaudando, poco a poco, mediante actividades que se irán realizando con el objetivo de obtener beneficios para costear dichos gastos. Por el momento, la Hermandad de calle Mármoles no se fija ninguna fecha oficial para la futura salida procesional. El presente proyecto no repercutirá en los presupuestos anuales de la Hermandad.

Fuente:Hermandad de la Amargura

martes, 24 de enero de 2017

La Banda de Zamarrilla estrena uniformidad en el concierto de su XVIII Aniversario

El próximo sábado 28 de enero, a partir de las 20:30 horas en el auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial de Málaga, va a tener lugar el concierto del XVIII Aniversario de la fundación de la Banda de Música de Zamarrilla.

En este concierto, se presentarán los nuevos uniformes de la Banda de Música que, a partir de ese día, pasará a tener una nueva imagen corporativa.

lunes, 9 de enero de 2017

Zamarrilla recibe la imagen de un crucificado de Palma García

El próximo sábado 14 de enero a las 20:30 horas tendrá lugar en la ermita de Zamarrilla una Solemne Función Religiosa de recepción de la imagen del Cristo de Francisco Palma García, padre del imaginero Francisco Palma Burgos, que ha sido cedida por la Diputación Provincial de Málaga a la corporación del Jueves Santo.

La talla de este crucificado es de tamaño académico y se encontrará ubicado en el interior de la ermita frente a la capilla de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio recibiendo exclusivamente culto interno.


Fuente y foto:Hermandad de Zamarrilla

sábado, 17 de diciembre de 2016

Zamarrilla recorrerá el próximo Jueves Santo el entorno de la plaza de Camas


La Junta de Gobierno de la Hermandad de Zamarrilla aprobó en la sesión celebrada el pasado 15 de diciembre, prácticamente por unanimidad, un cambio de recorrido de cara a la próxima salida procesional del Jueves Santo 2017, estrenando de esta forma el entorno de Atarazanas para la corporación de calle Mármoles . La procesión dejará de transcurrir durante la ida al Recorrido Oficial por el lateral del Guadalmedina, así como por el entorno de la plaza de Arriola. Este nuevo recorrido transcurrirá por las siguientes calles: Cisneros, Fernán Gonzalez, Plaza de Enrique García Herrera, Moreno Carbonero, Guillén de Castro, Atarazanas y Ordoñez.

En esa misma reunión se decidió también, y dentro de ese replanteamiento del itinerario de la procesión que se ha iniciado, posponer el regreso de la Hermandad por el barrio de la Trinidad hasta el año 2018 una vez se haya comprobado la respuesta y adaptación de los hombres de trono a algunas novedades que se van a plantear para la próxima salida procesional.

Fuente y foto:zamarrilla.es

lunes, 21 de noviembre de 2016

Zamarrilla organiza Concierto a beneficio de la Obra Social de las Hermanas de la Cruz

La Hermandad de Zamarrilla organiza junto a su Banda de Música un Concierto Benéfico cuya recaudación será a beneficio de la Obra Social de las Hermanas de Santa Ángela de la Cruz. El concierto contará con la participación y colaboración de artistas como Arantxa Velasco, Fco. Javier Moreno y María Lozano.

Tendrá lugar el próximo sábado 26 de Noviembre a las 20:30h en la Sala Falla, Conservatorio Superior de Música (El Ejido). Con un precio de 4€ la entrada, que se podrá conseguir en la Ermita de la Hermandad y que irá en su totalidad destinado a la Obra Social de las Hermanas de la Cruz.

Asimismo se ha habilitado la fila cero para aquellos hermanos, devotos y cofrades en general que no puedan asistir pero que estén interesados en colaborar con la Obra Social que realizan las Hermanas. Para ello se pone a disposición la siguiente cuenta para efectuar el donativo: ASUNTO BENÉFICO Cuenta: 0075 0014 90 0604851 433




jueves, 14 de enero de 2016

La Banda de Zamarrilla celebra su XVII Aniversario con un Concierto en el Auditorio de la Diputación

El próximo domingo 31 de enero a las 12:00 horas ​se celebrará el XVII Concierto Aniversario de la Banda de Música de Zamarrilla​. Dicha cita tendrá lugar como en años anteriores en el Auditorio Edgar Neville (Diputación Provincial de Málaga, C/Pacífico Nº54). El repertorio para esta ocasión estará compuesto por marchas procesionales y obras, así mismo se realizará el estreno de una nueva marcha dedicada a María Santísima de la Amargura Coronada.


La entrada al concierto es gratuita pero debe de solicitarse con antelación mediante correo electrónico (bandademusica@zamarrilla.es) o en las dependencias de la banda los sábados de 11:00 a 13:00 horas.

Fuente:Hermandad de Zamarrilla

lunes, 21 de diciembre de 2015

Zamarrilla en diciembre

Este mes la Hermandad de Zamarrilla tiene programado un amplio conjunto de actividades relacionadas con estas fechas tan señaladas. Tras la inauguración del  Belén el pasado 11 de Diciembre, el Concierto de Navidad del pasado día 19 que ofreció la Banda de Música de la Hermandad y la Misa Infantil realizada durante la mañana del día 20 la corporación del Jueves Santo anuncia las siguientes actividades que se están preparando:

● Asamblea de Jóvenes (28 de Diciembre): Los jóvenes de Zamarrilla están invitados a participar en esta reunión, donde se procederá a constituir el grupo joven y analizar los primeros objetivos de este colectivo. En la Casa de Hermandad a las 19:30h.

● Ruta de Belenes (29 de Diciembre): Reunión en la Casa de Hermandad a las 17:15 h. para ver diferentes belenes de cofradías, hermandades y colectivos del Barrio de la Trinidad y el centro histórico.


● Recibimiento de los Reyes Magos (3 de Enero): Este año los Reyes Magos llegan a la Ermita, en torno a las 17:00h, para ser recibidos por la Junta de Gobierno. Al terminar la recepción, Sus Majestades atenderán a los niños y sus peticiones a los pies del Belén situado en la Casa de Hermandad. Tras la recepción, habrá una chocolatada en el Salón de Actos. Este año en la Ermita también se podrá encontrar (durante su horario habitual de apertura) un pequeño Misterio del Nacimiento de Jesús en una de las pequeñas capillas.

Fuente y foto:Hermandad de la Amargura