Mostrando entradas con la etiqueta Monte Calvario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monte Calvario. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2020

Monte Calvario restaura el retablo mayor de su ermita

 


La Hermandad del Monte Calvario cumplirá, al fin, uno de sus más anhelados proyectos: la restauración del retablo mayor de la ermita. Una pieza de gran valor simbólico para la Cofradía, pero también de singularidad histórico-artística para la ciudad, se trata de uno de los pocos retablos originales del siglo XVIII que se salvaron de los disturbios y desórdenes acaecidos en Málaga tanto en 1931 como en 1936. Y es que, si bien la ermita fue profanada en julio de 1936, perdiéndose las imágenes del Cristo Yacente y de la Virgen que recibían culto en el altar mayor, además del resto de ornamentos litúrgicos, el retablo no fue destruido, conservándose hasta nuestros días. 

De esta manera, Chapitel será la empresa encargada de la restauración, acreditada y conocida por su prolífica actividad en la ciudad de Antequera y también en Málaga, donde han trabajado, entre otros, para la Sala María Cristina, el Palacio Episcopal o, recientemente, la restauración de las fuentes de las Tres Gracias (en la plaza del General Torrijos) o la de la Plaza del Obispo.

La restauración del retablo contemplará el saneamiento del conjunto, eliminándose todo aquello añadido con posterioridad a su hechura. Además, se consolidará estructuralmente y se recuperarán algunos elementos ausentes, limpiándose el dorado y procediéndose a la reintegración cromática. Por otra parte, se intervendrá en la urna del Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad para reintegrarla al retablo, de manera que el titular cristífero vuelva a presidir la ermita, como antaño, junto a la imagen de Santa María del Monte Calvario. Además, se van a reintegrar volumétricamente los dos estípites ausentes en el conjunto, cuya ejecución correrá a cargo de los artesanos Raúl Trillo y Salvador Lamas. Todo ello, con el objetivo de devolver al retablo, en la medida de lo posible, su apariencia original.

Los trabajos, que comenzarán próximamente, tras haber recibido la pertinente autorización de la autoridad eclesiástica, se prevé que finalicen de cara a la celebración de la Cuaresma.

Fuente y foto: Hermandad del Monte Calvario

miércoles, 25 de marzo de 2020

Monte Calvario retransmitirá en streaming la finalización de su Septenario


Debido al actual estado de alarma ocasionado por la pandemia y a las conocidas restricciones que ha conllevado, la Hermandad del Monte Calvario pone todos los medios a su alcance para poder culminar la celebración del tradicional Septenario Doloroso en honor de su sagrada titular, Santa María del Monte Calvario, y que los hermanos/as puedan participar de él, siquiera en la distancia. 

Por ello, se ha dispuesto la emisión en directo (streaming) de las celebraciones que restan, será la del 7.º día del mencionado septenario que se podrá seguir a través de la web de la corporación. Tendrá lugar el 27 de marzo, a las 17:30 h. Celebrará el Director Espiritual, Ilmo. Mons. D. Antonio J. Coronado Morón, que lo hará solo y a puerta cerrada.

Fuente y foto:Hermandad del Monte Calvario

viernes, 21 de febrero de 2020

La Juventud del Calvario dona unas potencias al Cristo Yacente de la Paz y la Unidad con motivo de su cincuenta aniversario



Coincidiendo con el cincuentenario de su bendición, la Juventud del Monte Calvario ha donado al Santísimo Cristo de la Paz y la Unidad unas potencias realizadas en plata de ley sobredorada y lapislázulis, ejecutada por Orfebrería Montenegro, siguiendo diseño de Fernando Prini.

Fuente y fotos:Hermandad del Monte Calvario




jueves, 14 de noviembre de 2019

Monte Calvario celebrará en 2020 el 50º aniversario de la bendición del Cristo Yacente de la Paz y la Unidad

El próximo 20 de febrero de 2020 se cumplirán cincuenta años de la bendición de la imagen del Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad en el Misterio de su Sagrada Mortaja, obra del desaparecido imaginero carmonense Antonio Eslava Rubio (Sevilla, 1970). Por este motivo, la Hermandad del Monte Calvario desarrollará un programa de actos y cultos. 

La corporación del Viernes Santo iniciará el nuevo año presentando un cartel conmemorativo, obra del célebre maestro Eugenio Chicano, así como un logotipo conmemorativo, encargado al artista benalmadense Francisco Naranjo. A partir de ahí, la celebración se encaminará hacia la Cuaresma, tiempo en el que tendrán lugar los principales hitos de dicho aniversario. Por un lado, con la presencia de la imagen del Cristo Yacente en el Septenario Doloroso a Santa María del Monte Calvario, como antaño, expuesto en la urna ubicada en el retablo mayor de la ermita. Seguidamente, el Quinario a la imagen cristífera –que presidirá un extraordinario altar de cultos en la Basílica de la Victoria, acompañado por la imagen de Nuestra Señora de Fe y Consuelo–, culminado por la celebración del tradicional Vía-Crucis «de antorchas», revestido este año con un carácter extraordinario y la mayor solemnidad. 

En el apartado patrimonial destacará, entre otras piezas, el estreno de una nueva urna para cultos y Vía-Crucis, basada en el diseño de los faroles del trono del Señor y ejecutada por el taller de Orfebrería Montenegro. Así mismo, se acometerá la restauración de la imagen de Santa María Magdalena (obra anónima del siglo XIX, restaurada en 1969 por el imaginero Luis Álvarez Duarte), perteneciente al grupo de misterio de la Sagrada Mortaja, que será tratada por Francisco Naranjo Beltrán.

Fuente:Hermandad del Monte Calvario

jueves, 7 de noviembre de 2019

Antonio Coronado será el nuevo director espiritual del Monte Calvario

Foto:Hermandad del Monte Calvario

El Ilmo. Mons. Rvdo. Antonio Jesús Coronado Morón, Vicario General de la Diócesis de Málaga y Canónigo de la S.I Catedral de la Encarnación, será el nuevo director espiritual de la Hermandad del Monte Calvario de la que es hermano.

Coronado, sustituye al Padre Gámez, recientemente fallecido, quien fuese capellán de la ermita del Monte Calvario y director espiritual de la Hermandad desde su reorganización.


viernes, 18 de octubre de 2019

Fallece el Padre Manuel Gámez

El Rvdo. Manuel Gámez, nacido en Fuengirola en 1927 y ordenado sacerdote en 1950, ha fallecido hoy a los 92 años. La Misa Exequial será el sábado 19 de octubre a las 13.00 horas, en la Catedral. La capilla ardiente está instalada en la Ermita del Calvario, desde hoy a las 12.00 hasta mañana a las 12.00 horas. 

Precisamente hoy, estaba previsto celebrar un concierto homenaje a su persona, organizado por la Coral Santa María de la Victoria, que él mismo fundó hace 50 años, con obras de su composición. Por petición de la familia, ha sido trasladado al 25 de octubre a las 20.00 horas en la Catedral. 

Capellán y director espiritual de la Hermandad del Monte Calvario, falleció durante la pasada madrugada del viernes 18 de octubre de 2019, debido a una parada cardiorrespiratoria. Desde hacía dos semanas se encontraba ingresado en el Hospital Civil, tratando de superar distintas complicaciones provocadas por su delicado estado de salud. Gámez fue el alma mater de la corporación del Viernes Santo y es en la capilla del Monte Calvario donde está siendo velado. 

Manuel Gámez (Fuengirola, 1927) estudia en el Seminario de Málaga y se ordena sacerdote en 1950. No abandonó esta institución diocesana, pues continuaría como formador. Sus evidentes dotes musicales le llevaron a ser nombrado director de la Schola Santorum del seminario, labor que ejerció hasta 1968. En 1969 funda la célebre Coral Santa María de la Victoria –con medio siglo de trayectoria, es la más antigua formación musical de este tipo en activo enMálaga–. Posteriormente fundaría la Escolanía Santa María de la Victoria (1989) y la Coral Santa Cecilia, de Alhaurín de la Torre (1991). Además, desde 1978 es académico numerario, sección de música, de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga. Con su incansable labor ha contribuido de manera decisiva al resurgimiento de la música sacra y coral en Málaga, además de enriquecer nuestro acervo musical con numerosas piezas de su creación. 

Como sacerdote, además de su labor docente en el Seminario, ha ocupado distintos cargos de responsabilidad en la diócesis de Málaga, como la de presidente de la Comisión Diocesana de Arte y Música Sagrada, director del Museo Diocesano de Arte Sacro, delegado episcopal de Apostolado Litúrgico y de Hermandades y Cofradías. Fue canónigo de la Catedral malacitana, de la que fue su maestro de capilla. En el plano cofrade constituye un referente para varias generaciones de cofrades; pionero, innovador e incansable en su labor como vestidor, fervoroso predicador y, alma mater de la ermita del Monte Calvario, a la que vive vinculado desde su ingreso en el Seminario Diocesano, en el año 1939, y a la que ha dedicado gran parte de su vida, al cuidado de sus cultos, su esplendor patrimonial y el impulso a la reorganización de la actual hermandad. Su vinculación a las cofradías se hizo patente especialmente en 1980, cuando fue pregonero de la Semana Santa de Málaga. 

Su importante trayectoria le ha valido numerosos reconocimientos y distinciones. En 1992 fue declarado Hijo predilecto de Fuengirola, su ciudad natal, y el conservatorio de esta localidad lleva su nombre. En 1995, el Ayuntamiento de Málaga le concedió la Medalla de la Ciudad y le declaró Hijo adoptivo. Además, ha recibido en dos ocasiones el premio a la 'Mejor labor musical del año' que otorga anualmente el Ayuntamiento de la capital malagueña, en 1988 con la Coral Santa María de la Victoria y en 2010 a título particular. El último de estos reconocimientos fue concedido por el Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA) el pasado mes de mayo, al nombrarlo socio de honor.

Fuente y foto: Diócesis Málaga- Hermandad del Monte Calvario

sábado, 5 de octubre de 2019

Una glorieta para el padre Gámez

Desde el pasado jueves 3 de octubre, una glorieta situada en la zona de la calle Amargura, a la altura en que se encuentra el acceso a la capilla del Monte Calvario, en el barrio de la Victoria, lleva por nombre “Padre Manuel Gámez” en honor de quien ha sido unos de los sacerdotes que más han hecho por la renovación de la Semana Santa y por el enriquecimiento del patrimonio musical local. 

El acto del descubrimiento de la placa nominativa urbana fue presidido por el alcalde Francisco de la Torre, acudiendo numerosas personas entre las que destacaron familiares y compañeros sacerdotes del homenajeado, caso de Antonio Aguilera, deán de la S.I. Catedral, así como una notable presencia de cofrades encabezados por el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, y los hermanos mayores Arturo Fernández (Monte Calvario), Diego Hermoso (Paloma), María del Carmen Ledesma (Caridad) y José Carretín (vice-pte 4º de la Agrupación), entre otros. 

Esta concesión municipal fue tratada en la última Comisión Técnica de Calles y aprobada por decreto el pasado mes de septiembre. La petición al Ayuntamiento partió de la Hermandad del Monte Calvario y fue unánimemente respaldada por numerosos colectivos/entidades ciudadanas, especialmente por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, por entender que la trayectoria cofrade del Padre Gámez le hacen merecedor de esta nominación en un espacio cercano a la referida corporación, a la que ha estado estrechamente vinculado como director espiritual desde su reorganización. 

El padre Gámez, fue el fundador y director de la Coral Santa María de la Victoria, delegado de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Málaga y pregonero de la Semana Santa de Málaga en 1980. 

La vinculación del Padre Gámez con el enclave, que lleva su nombre, se remonta a la época de su ingreso en el Seminario de Málaga, en la posguerra. Fue en 1939, cuando entró por primera vez en la Ermita del Monte Calvario. Este espacio, reconstruido gracias a su tesón, junto con la Hermandad de la que es director espiritual, se convirtieron en un proyecto vital y en el lugar desde el cual D. Manuel ha impulsado numerosos proyectos. 

Fue uno de los precursores de la renovación que vivió la Semana Santa de Málaga en los años 70 y 80 del siglo pasado. En ese ambiente de cambio e intensa actividad cofrade se reorganizó la Hermandad del Monte Calvario. Con pautas dadas por él mismo y el entusiasmo de un grupo de jóvenes, realizó una renovada propuesta en el concierto cofradiero malagueño. Esta propuesta estuvo marcada por la seriedad, el silencio y el rigor penitencial, además de una cuidada estética y puesta en escena. Desde aquella primera procesión de 1979, en la que el padre Gámez vistió el hábito de nazareno de su refundada hermandad como un penitente más, siendo el respaldo espiritual y alma mater de la misma. 

El perfil cofrade del Padre Gámez no se agota en con la corporación victoriana. Ha sido partícipe de la vida de buena parte de las cofradías malagueñas en diferentes ámbitos, de manera muy especial también y de siempre con la hermandad de la Paloma, predicando en numerosos cultos, siendo pionero en el arte de vestir a imágenes dolorosas de la ciudad o impulsando la presencia en Málaga de artistas andaluces de las distintas disciplinas del arte sacro y cofrade.

Fuente:Agrupación de Cofradías
Fotos: Hermandad Monte Calvario


sábado, 9 de marzo de 2019

Subir al Calvario a la luz de las antorchas

Cada primer sábado de Cuaresma, la Hermandad del Monte Calvario ofrece una estampa única, en la subida del Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad, desde la Basílica de la Victoria hasta la Ermita del Monte Calvario a la luz de las antorchas. 

Será hoy, a partir de las 21 horas cuando el cortejo partirá desde el Santuario y transcurriendo por su itinerario habitual: plaza del Santuario, plaza de Alfonso XII, Amargura, Vía Dolorosa del Calvario para llegar hasta su Ermita del Monte Calvario. 

Mañana, domingo 10 de marzo a las 12 horas tendrá lugar la Solemne Función Principal de Instituto; culto fundamental del curso cofrade en la Hermandad del Viernes Santo, en la Ermita del Monte Calvario. Dicho culto estará presidido por el hermano de la corporación, el Ilmo. Mons. D. Antonio J. Coronado Morón, vicario general y moderador de la curia de la Diócesis de Málaga, y canónigo de la S. I. Catedral de la Encarnación. En el transcurso de la Santa Misa, los hermanos del Monte Calvario renovarán su anual voto con el rito comunitario de la protestación de fe.

Fuente y foto:Hermandad del Monte Calvario

lunes, 22 de octubre de 2018

Pablo Mapelli, será el XXIV pregonero de la Juventud Cofrade

La junta de gobierno de la Hermandad de la Humildad daba a conocer la pasada semana a través de un comunicado la designación de Pablo Mapelli Lafuente, como XXIV Pregonero de la Juventud Cofrade. Mapelli Lafuente (Málaga, 1988), pertenece a la Hermandad del Monte Calvario, de la que es su Vicesecretario y responsable de comunicación; además es hermano de la Hermandad de la Pollinica y la Hermandad de los Remedios. Periodista de formación, estudió en la Universidad Complutense de Madrid. Columnista habitual en las páginas cofrades del diario La Opinión de Málaga durante la Cuaresma, ha colaborado en otros espacios, como el programa Bajo Palio de Canal Sur Radio.
Dicho pregón será pronunciado D.M. el sábado 30 de marzo de 2019 en la Iglesia de San Julián, sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga.

El nombramiento oficial será realizado en la festividad de San Juan Evangelista, (Patrón de la Juventud Cofrade) el 27 de diciembre de 2018 en la Parroquia, Basílica y Real Santuario de +Santa María de la Victoria+ y de la Merced.

Fuente y foto:Hermandad de la Humildad

sábado, 16 de junio de 2018

Arturo Fernández Sanmartín, elegido Hermano Mayor del Monte Calvario


La Hermandad del Monte Calvario tiene nuevo Hermano Mayor desde el pasado jueves para el periodo 2018-2022. La candidatura encabezada por el hermano Arturo Fernández Sanmartín fue la elegida en el Cabildo General de Elecciones celebrado en la casa de hermandad del Monte Calvario. La votación se desarrolló desde las 19 hasta las 22 horas, y se contabilizaron 111 sufragios, de los cuales 109 apoyaron la única candidatura que concurría, mientras que 2 votos fueron en blanco.

La mesa electoral estuvo presidida por el Director Espiritual, M. I. Sr. D. Manuel Gámez López, y por el Hermano Mayor saliente, Antonio Muñoz González, junto a José Luis Quesada y Antonio Santos, Secretario y Fiscal en funciones, respectivamente. Al término del cabildo estuvo presente el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, que transmitió su agradecimiento por la labor desarrollada en los últimos tres años y su apoyo para el nuevo mandato.

A falta de aprobación por la Autoridad Eclesiástica, está prevista la toma de posesión el próximo 29 de junio, en una Misa que se celebrará a las 20 horas en la Ermita del Monte Calvario, en la que jurarán su cargo todos los oficiales de la Junta de Gobierno, las camareras y el Consejo de la Hermandad.

Fuente y foto:Hermandad del Monte Calvario

martes, 15 de mayo de 2018

San Manuel González, nuevo titular del Monte Calvario

El pasado 9 de mayo entraban en vigor las nuevas Reglas de la Hermandad del Monte Calvario. La corporación del Viernes Santo culmina así el proceso de reforma de sus Reglas –cuyo texto revisado recibió la aprobación definitiva del cabildo general de hermanos, reunido de forma extraordinaria el pasado 4 de mayo– con el que se ha llevado a cabo una exhaustiva actualización de su articulado, adaptándolo a la realidad, estructura y dimensión de la corporación, así como su adecuación a las bases diocesanas. La principal novedad que trae esta reforma es la modificación del título de la Hermandad, que incorpora a San Manuel González (que se venera en la ermita desde 2001 –año de su beatificación– a través de una obra pictórica) y en el que ahora se reconoce más claramente el origen y la historia de la cofradía. La nueva denominación queda establecida así: 

“Muy Antigua y Venerable Hermandad de Vía Crucis del Santo Cristo del Calvario y Señor San Francisco de Paula y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad en el Misterio de su Sagrada Mortaja, Nuestra Señora de Fe y Consuelo, Santa María del Monte Calvario y San Manuel González”. 

La primera parte del título, encabezada por «Muy Antigua y Venerable», recoge las devociones históricas de la primitiva Hermandad del Santo Cristo del Calvario, fundada por los hermanos de la Orden Tercera de penitencia del señor san Francisco de Paula –según la denominación tradicional que recoge la escritura fundacional de 26 de mayo de 1656, conservada entre los protocolos del Archivo Provincial de Málaga–, de la que nos sentimos y se nos reconoce herederos; mientras que en la segunda parte del título, delimitada por «Cofradía de Nazarenos», se enumeran los titulares cuya devoción surgió a partir del siglo XX.  Otras novedades importantes son la modificación del hábito penitencial de los nazarenos –con la incorporación del escapulario de la Orden de los Mínimos–, así como la medalla de la Hermandad –cuyo diseño pasa a ser el del propio escudo corporativo–. 

San Manuel González y la ermita del Monte Calvario 

Conocido como el «apóstol de los sagrarios abandonados», D. Manuel González García (Sevilla, 1877 – Madrid, 1940) fue Obispo de Málaga entre los años 1916 y 1935. Se trata del único santo de la Iglesia Católica que estuvo presente en vida en la ermita. Destacó, por iniciativa propia, la celebración de una vigilia de oración dirigida por él mismo en la sede canónica durante la víspera del 16 de mayo de 1920, jornada en la que tuvo lugar, previa procesión eucarística desde la ermita del Monte Calvario, la colocación de la primera piedra del actual edificio del Seminario Conciliar Diocesano de San Sebastián y Santo Tomás de Aquino. Un hecho que supuso el germen del estrecho vínculo –promovido por el propio santo– entre la ermita y el Seminario, institución responsable de la restitución al culto de la capilla del Monte Calvario tras la Guerra Civil, en el año 1940, así como de la recuperación del solemne Septenario Doloroso a Santa María del Monte Calvario en 1944 –promovido por su entonces rector, el Rvdo. D. Francisco Carrillo–. Por todo ello y, desde el mismo momento de la beatificación de San Manuel González, en el año 2001, se ubicó un cuadro con su imagen sobre el sagrario de la ermita, venerado desde entonces en la capilla del Monte Calvario.

Fuente:Hermandad del Monte Calvario


martes, 24 de abril de 2018

San Francisco de Paula presidirá la Basílica durante la presencia de la Patrona en la Catedral


Como cada año, la Hermandad del Monte Calvario celebrará una función religiosa consagrada a su sagrado titular San Francisco de Paula, fundador de la Orden de los Frailes Mínimos, patrón y protector de la ciudad de Málaga. Este año, con diferentes novedades respecto de ejercicios anteriores. En primer lugar, la cofradía celebrará este culto en la fiesta de su canonización, en lugar de hacerlo en torno a su festividad, el día 2 de abril, dada la cercanía de ésta al Domingo de Resurrección. Por tanto, se celebrará Santa Misa en la Basílica y Real Santuario de la Victoria el viernes 4 de mayo, a las 19.00 horas, presidida por el párroco y director espiritual Rvdo. Alejandro Escobar Morcillo. 

Otra de las novedades girará en torno a la presencia de San Francisco de Paula presidiendo el templo victoriano, dada la ausencia de Santa María de la Victoria, que se encontrará en la Catedral de la Encarnación, donde protagonizará las peregrinaciones, actos, cultos y procesión extraordinarios con motivo de la celebración del 150.º aniversario de su patronazgo, así como el 75.º aniversario de su coronación canónica. Por esta misma razón, la venerada imagen de Santa María del Monte Calvario se encuentra expuesta al culto en el Santuario de la Victoria, donde participará del besamanos magno que tendrá lugar en el último fin de semana del mes de mayo para conmemorar las citadas efemérides patronales.


Fuente y foto:Hermandad del Monte Calvario

jueves, 15 de marzo de 2018

Concluyen los siete viernes en torno a Santa María del Monte Calvario

El próximo viernes, 16 de marzo, concluirá el solemne Septenario Doloroso celebrado en honor de Santa María del Monte Calvario durante los siete viernes precedentes al “Viernes de Dolores”. Como es costumbre en esta Hermandad del Monte Calvario, la venerada imagen permanece expuesta desde ayer en devoto besamanos recibiendo a sus fieles con el siguiente horario: jueves 15 de marzo (de 17.00 a 20.00 horas), viernes 16 (de 12.00 a 19.00 horas, de manera ininterrumpida) y sábado 17 de marzo (de 17.00 a 19.00 horas). 

El viernes tendrá lugar la última celebración de este culto que, como cada semana, dará comienzo a las 17.30 horas con la exposición de Su Divina Majestad, ejercicio del septenario, bendición y reserva, seguida de la Santa Misa con homilía, predicada por el capellán y director espiritual, Rvdo. Manuel Gámez. En esta jornada, en la que recibirán la medalla de la corporación los nuevos hermanos, volverán a sonar las célebres “Coplas de los Dolores de la Virgen” de Hilarión Eslava.

Fuente y foto:Hermandad del Monte Calvario

lunes, 12 de febrero de 2018

El Cristo Yacente de la Paz y la Unidad abre la Cuaresma en el Santuario de la Victoria


El próximo martes, 13 de febrero, dará comienzo el solemne Quinario celebrado en honor del Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad en el Misterio de su Sagrada Mortaja, que tendrá lugar en la Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria durante los días 13, 14 –Miércoles de ceniza–, 15, 16 y 17 de febrero. Los cultos comenzarán cada día a las 19.00 horas (de lunes a viernes) y 19.30 horas (sábado), y serán predicados por el párroco, Rvdo. Alejandro Escobar. El sábado 17 de febrero, primero de la Cuaresma, tendrá lugar el popular «Vía-Crucis de antorchas» con la imagen del Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad, desde la Basílica de la Victoria hasta la Ermita del Monte Calvario, iniciándose a las 21.00 horas y transcurriendo por su itinerario habitual: Plaza del Santuario, Plaza de Alfonso XII, Amargura, Vía Dolorosa del Calvario y Ermita del Monte Calvario.

Tras el desarrollo de los cultos anteriormente mencionados, tendrá lugar la solemnísima Función Principal de Instituto, culto fundamental del curso cofrade en la Hermandad del Viernes Santo, que tendrá lugar el domingo 18 de febrero en la Ermita del Monte Calvario. Dicho culto, que estará presidido por el capellán y director espiritual, Rvdo. Manuel Gámez López, comenzará a las 12.00 horas. En el transcurso de la Santa Misa, los hermanos del Monte Calvario renovarán su anual voto con el rito comunitario de la protestación de fe.

Fuente y foto:Hermandad del Monte Calvario

domingo, 4 de febrero de 2018

Siete viernes con Santa María del Monte Calvario


Como cada año, la Hermandad del Monte Calvario fiel a su tradición celebra el Septenario Doloroso en honor de Santa María del Monte Calvario, que tiene lugar en la Ermita del Monte Calvario durante los siete viernes anteriores al Viernes de Dolores; los días 2, 9, 16 y 23 de febrero, 2, 9 y 16 de marzo.

Los cultos daban comienzo a las 17.30 horas del pasado viernes 2 de febrero, con el siguiente orden: exposición del Santísimo, ejercicio del Septenario, bendición y reserva, Santa Misa con homilía y canto de la Salve a la Santísima Virgen. Ocupará la Sagrada Cátedra el capellán y director espiritual, Rvdo. Manuel Gámez López. En torno al último viernes de Septenario, la imagen de Santa María del Monte Calvario permanecerá expuesta en devoto besamanos para la veneración de los fieles, durante los días 14 y 15 de marzo (17.00 a 20.00 horas), 16 de marzo (12.00 a 19.00 horas, de manera ininterrumpida) y 17 de marzo (17.00 a 19.00 horas).

Fuente:Hermandad Monte Calvario
Foto:L.M Gómez Pozo

lunes, 22 de enero de 2018

Monte Calvario aprueba en cabildo el diseño de los nuevos hábitos nazarenos

El cabildo general de hermanos del Monte Calvario refrendó el pasado jueves 18 de enero la reforma del hábito nazareno de la cofradía del Viernes Santo, que se llevará a cabo a partir del próximo año. Dicho hábito diseñado por Curro Claros, acercará a la corporación más si cabe al espíritu penitencial de la Orden de los Frailes Mínimos de San Francisco de Paula, incorporando, entre otros elementos, su escapulario con el emblema 'Charitas' bordado en el pecho.

Fuente:Monte Calvario

sábado, 20 de enero de 2018

Intento de robo en la casa hermandad del Monte Calvario


La Hermandad del Monte Calvario se encontró esta mañana –sábado 20 de enero– con la comunicación de un intento de robo en su casa de hermandad, situada en el número 28 de la calle Fernando el Católico. Concretamente, en el limosnero ubicado bajo la hornacina que cobija una imagen de San Francisco de Paula, sagrado titular de la corporación. En el vano intento de sustraer el dinero, fruto de los donativos de los devotos del Santo, y de cuantos fieles colaboran con la obra asistencial de la Hermandad, se han producido daños en la azulejería artística que recubre el limosnero, obra de Carlos Ruiz de Luna (q.e.p.d.). Los autores, dos jóvenes varones –uno de ellos, menor de edad– han sido detenidos por agentes de la Policía Nacional; en el caso del mayor de edad, será puesto a disposición judicial. Por su parte, la Hermandad reclamará por la vía judicial los daños materiales, quedando el limosnero bloqueado temporalmente hasta su completa reparación.

Fuente:Hermandad del Monte Calvario

martes, 28 de noviembre de 2017

Monte Calvario modifica su itinerario de regreso a la Victoria

La Hermandad del Monte Calvario ha confirmado su itinerario para el próximo Viernes Santo, la corporación regresará al Santuario de la Victoria por las calles Císter y Alcazabilla debido a las obras de un edificio de la calle Granada.

Tras realizar Estación de Penitencia en la Catedral, la Hermandad cruzará el Patio de los Naranjos y continuará su paso por calle Císter, plaza de la Aduana, calle Alcazabilla, plaza de Jesús El Rico y calle Victoria, a partir de la cual seguirá, con normalidad, por la plaza de la Victoria, el Compás de la Victoria y la plaza del Santuario.

Fuente y foto:Hermandad del Monte Calvario

lunes, 23 de octubre de 2017

Las cofradías del Viernes Santo acuerdan sus horarios para la próxima Semana Santa

Las hermandades y cofradías agrupadas del Viernes Santo, así como la Venerable Orden Tercera de Servitas, acordaron la pasada semana en la sede de la Agrupación de Cofradías con mínimos cambios los horarios e itinerarios procesionales de esta jornada para la Semana Santa del año 2018, siendo similares a los habidos el pasado Viernes Santo.

En este sentido, la Hermandad del Monte Calvario saldrá desde su ermita a las 15:00 horas, 15 minutos antes que en 2017, y accederá al interior de la Santa Iglesia Catedral a las 22:00 horas. Dada la instalación prolongada de un andamio a mediación de calle Granada, frente a la plaza de la Judería, esta corporación nazarena estudiará la modificación del itinerario de regreso a su templo sin que ello conlleve perjuicio alguno para el resto de cofradías de la jornada.

Fuente y foto:Agrupación de Cofradías

lunes, 4 de septiembre de 2017

Monte Calvario celebra su tradicional cena en beneficio del Seminario

La Hermandad del Monte Calvario celebra una nueva edición de su cena benéfica a favor del Seminario Conciliar Diocesano de San Sebastián y Santo Tomás de Aquino de Málaga. El evento, que tendrá lugar en el mirador de la Ermita del Monte Calvario el próximo sábado 9 de septiembre –a partir de las 21.00 horas–, contará con un menú ofrecido por el catering de la Casa Diocesana, con un precio por comensal de 40 euros. Así mismo, aquellos interesados en colaborar también podrán adquirir invitaciones «fila cero» aportando un donativo de 15 euros. El objetivo de esta cena es la concesión de la beca que de forma anual concede la Hermandad del Viernes Santo al Seminario Diocesano, apoyando la formación y la manutención de los jóvenes seminaristas que se preparan para el sacerdocio, ministerio fundamental para nuestra Iglesia, que tanto necesita la incorporación de nuevas vocaciones a la vida consagrada. 

Las invitaciones podrán recogerse en la casa hermandad (Fernando el Católico, 28) el próximo miércoles 6 de septiembre, de 20 a 22 horas, o solicitarse a través de nuestro email correo@hermandadcalvario.es.


Fuente y foto:Hermandad del Monte Calvario