Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Mediadora estrena corona


La Santísima Virgen Mediadora estrenaba en el día de ayer, festividad de la Inmaculada Concepción, su nueva corona, que fue bendecida por el párroco Rvdo. Santiago Correa tras la Misa de Vísperas de la Solemnidad.

La presea, que portará la dolorosa en su altar del Ave María, ha sido realizada por el orfebre Emilio Méndez según el diseño del hermano mayor, Salvador De los Reyes y donada por un grupo de hermanos y devotos de Nuestra Señora. 

Los detalles de la nueva corona de la Santísima Virgen Mediadora de la Salvación: 

- En el canasto aparece el anagrama Ave María, nombre popular de la parroquia de la Encarnación. 

- Del canasto surgen dos imperiales, a modo de brazos, que sostienen el mundo, el orbe, motivo iconográfico del Redentor del Mundo. 

- La jarra de azucenas representa a la Santísima Virgen y sostiene la cruz cimeral de la corona. Así María desde su concepción Inmaculada fue predestinada a ser la Madre de Dios y de la Iglesia al estar plena de entrega y dignidad absoluta al pie de la Cruz. 

- Su ráfaga trilobulada es la Puerta del Cielo, donde la Madre del Redentor nos conduce en su jábega de salvación.



Fuente:Hermandad de la Mediadora

Samuel Cervantes diseña el nuevo manto para la Virgen de la Paloma





La Hermandad de la Paloma presentaba en el día de ayer a la finalización de la Eucaristía el diseño del nuevo manto para la dolorosa del Miércoles Santo, con motivo de su próximo cincuenta aniversario. 

La presentación fue realizada por el hermano y vestidor de la Virgen de la Paloma, Guillermo Briales, el cual explicó todo lo relativo al proyecto del nuevo manto de camarín de la Santísima Virgen, diseño y ejecución de Samuel Cervantes. La hermandad tiene previsto que la primera fase de la obra esté concluida hacia finales de enero (D.m.). El nuevo manto supone el proyecto principal del 50° aniversario, efeméride que tendrá lugar el próximo año de 2021.

Fuente: Hermandad de la Paloma

lunes, 14 de septiembre de 2020

Consolación y Lágrimas estrena diadema en su festividad

La Archicofradía de la Sangre presentaba en la pasada festividad de María Santísima de Consolación y Lágrimas, la nueva diadema que una familia de devotos ha donado a la corporación. La obra sigue diseño de Francisco Naranjo Beltrán y ha sido realizada por José Ismael Moya.



jueves, 14 de noviembre de 2019

Monte Calvario celebrará en 2020 el 50º aniversario de la bendición del Cristo Yacente de la Paz y la Unidad

El próximo 20 de febrero de 2020 se cumplirán cincuenta años de la bendición de la imagen del Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad en el Misterio de su Sagrada Mortaja, obra del desaparecido imaginero carmonense Antonio Eslava Rubio (Sevilla, 1970). Por este motivo, la Hermandad del Monte Calvario desarrollará un programa de actos y cultos. 

La corporación del Viernes Santo iniciará el nuevo año presentando un cartel conmemorativo, obra del célebre maestro Eugenio Chicano, así como un logotipo conmemorativo, encargado al artista benalmadense Francisco Naranjo. A partir de ahí, la celebración se encaminará hacia la Cuaresma, tiempo en el que tendrán lugar los principales hitos de dicho aniversario. Por un lado, con la presencia de la imagen del Cristo Yacente en el Septenario Doloroso a Santa María del Monte Calvario, como antaño, expuesto en la urna ubicada en el retablo mayor de la ermita. Seguidamente, el Quinario a la imagen cristífera –que presidirá un extraordinario altar de cultos en la Basílica de la Victoria, acompañado por la imagen de Nuestra Señora de Fe y Consuelo–, culminado por la celebración del tradicional Vía-Crucis «de antorchas», revestido este año con un carácter extraordinario y la mayor solemnidad. 

En el apartado patrimonial destacará, entre otras piezas, el estreno de una nueva urna para cultos y Vía-Crucis, basada en el diseño de los faroles del trono del Señor y ejecutada por el taller de Orfebrería Montenegro. Así mismo, se acometerá la restauración de la imagen de Santa María Magdalena (obra anónima del siglo XIX, restaurada en 1969 por el imaginero Luis Álvarez Duarte), perteneciente al grupo de misterio de la Sagrada Mortaja, que será tratada por Francisco Naranjo Beltrán.

Fuente:Hermandad del Monte Calvario

jueves, 26 de septiembre de 2019

Nuevas coronas y cetros para Nuestra Señora del Rosario de El Palo y su Divino Hijo

La Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, Patrona y Protectora de El Palo se encuentra inmersa en los preparativos de los cultos y actos con motivo de la festividad litúrgica de su Titular, que este año contará con el histórico acontecimiento de la imposición por parte del Vicario General de la Diócesis Ilmo. Monseñor Antonio Coronado de las nuevas coronas y cetros para las imágenes de Nuestra Señora del Rosario y su Divino Hijo. 

Por tal motivo, el viernes 27 de septiembre a las 21:00 horas la Iglesia de San Julián, sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa acogerá la presentación del juego completo de orfebrería realizado en plata y plata sobredorada por el taller malagueño de Orfebrería Montenegro bajo diseño de Curro Claros. El acto estará conducido por el periodista y cofrade malagueño Fran Cristófol Rodríguez contando con la participación de la capilla musical ‘Caeli’ y siendo la entrada libre. 

Las preseas son de estilo rocalla, ambas, siguiendo el mismo patrón de diseño y ornato, tanto en el canasto con ráfaga de la Virgen como en la de su Santísimo Hijo. Tan solo con la salvedad, de que esta lleva los símbolos pasionistas representados en sus 4 cartelas. Dichas cartelas en la corona de la Madre, están ocupadas por santos vinculados a la orden Dominica, y que fueron testigos fieles de Jesús en su vida y su palabra. La cartela central la preside Santo Domingo de Guzmán mientras que en las demás podemos contemplar a Santo Tomás de Aquino, San Vicente Ferrer, Santa Rosa de Lima o al santo jesuita San Ignacio de Loyola. Entre las mencionadas cartelas, de las cuales parten 6 robustos imperiales de ornamentación vegetal, destacan las cuentas de un rosario que rodea todo el canasto. 

El conjunto está rematado con engastes de circonitas e incrustaciones de “lapislázuli”, como en el orbe situado en la parte superior de los imperiales, del cual emerge una gran cruz de plata, que sirve de eje central de una amalgama de rallos biselados dorados alternados con otros en plata de tipo ornamental, de los cuales nacen doce estrellas que rematan la ráfaga. Los cetros o manípulos también siguen la misma línea ornamental, mezclando entre sí los baños en oro de algunas de sus partes y las incrustaciones en la piedra semipreciosa azul mencionada con anterioridad. 

El proyecto ha sido realizado gracias a los donativos y la colaboración de innumerables hermanos y devotos. El cetro de la Señora ha sido donado por un hermano, mientras que el de su Divino Hijo ha sido donado por las hermanas camareras de la Hermandad. Igualmente, la corona del Divino Infante ha sido realizada gracias a las aportaciones del grupo joven de la corporación rosarista. Además, varias familias de hermanos han colaborado en este “sueño” sufragando las 12 estrellas que conforman la ráfaga de la corona de la Patrona y Protectora de El Palo.

Fuente: Rosario El Palo

martes, 9 de julio de 2019

Manuel Valera realizará el halo del cincuenta aniversario de María Santísima de la O

La pasada semana en las dependencias de la cofradía de la Columna, el hermano mayor, José Eloy Losada y el orfebre cordobés Manuel Valera firmaban el acuerdo para la ejecución del nuevo halo para María Santísima de la O, que será estrenado con motivo del cincuenta aniversario de su bendición, la obra sigue el diseño de Curro Claros, será ejecutada en plata de ley, e incrustaciones de corales, se trata de un regalo de las camareras de la Virgen.

Foto:@HdaddelaColumna

martes, 9 de abril de 2019

Estudiantes presenta los nuevos ciriales para Gracia y Esperanza

La Cofradía de Estudiantes presentaba el pasado lunes 8 de abril en su casa hermandad los nuevos ciriales que alumbrarán el procesionar de María Santísima de Gracia y Esperanza. 

Los enseres han sido diseñados por el artista malagueño Curro Claros y su ejecución ha correspondido al taller de orfebrería Emilio Méndez en Sevilla. Serán estrenados el próximo Lunes Santo por las calles de Málaga.

Foto: @Estudiantes_mlg

domingo, 31 de marzo de 2019

Un sayón y un romano inician el grupo escultórico de Juan Vega para el Santo Suplicio


La hermandad de Zamarrilla vivió una importante jornada el pasado miércoles 27 de marzo en la parroquia de la Amargura con la presentación de las dos primeras imágenes del grupo escultórico del Santo Suplicio, así como de la pintura del estandarte de su sección de Nazarenos obra de José Antonio Jiménez Muñóz.

Un romano y un sayón son las primeras, de las seis imágenes previstas, que lo acompañarán en el trono procesional. Las imágenes han sido realizadas por el imaginero-escultor malagueño Juan Vega Ortega. La orfebrería ha sido realizada por Orfebrería Maestrante, los ropajes  de cuero por Raúl Niebla y la confección corresponde a Nani Amaro.

El acto fue presentado por el cofrade Alejandro Morante, en el apartado musical intervino la Agrupación Musical San Lorenzo Mártir.

Fuente y foto: Hermandad de Zamarrilla

lunes, 18 de marzo de 2019

La cofradía del Rocío presenta el nuevo estandarte del Nazareno de los Pasos

El pasado domingo en San Lázaro se presentaba el nuevo estandarte de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario que será estrenado el próximo Martes Santo. La nueva pieza es obra de Felicitación Gaviero según el diseño del recordado Eloy Téllez Carrión con orfebrería de Juan Antonio Borrero y pintura de Raúl Berzosa.

Foto:Cofradía del Rocío

viernes, 15 de marzo de 2019

La cofradía del Cautivo presenta el palio completo de la Virgen de la Trinidad

La cofradía del Cautivo culmina el conjunto procesional actual de la Virgen de la Trinidad. El próximo sábado, 16 de marzo [19.00 horas] celebrará en el Patio de Banderas de la sede del Ayuntamiento de Málaga la presentación del palio completamente bordado de su sagrada titular. 

Se trata de una obra concebida y ejecutada por el artista malagueño Joaquín Salcedo Canca y que concluye de esta forma más de una década de trabajo inspirado en la Trinidad, entre el bordado del manto de la dolorosa, el techo de palio y estos tres últimos dedicados a la confección de las bambalinas. El secretario general de la corporación, Pedro A. Jerez Palomo, será el encargado de llevar a cabo la presentación. 

El cabildo de hermanos del Cautivo, celebrado el 27 de junio de 2016, aprobó el proyecto de ejecución de esta última fase del ajuar procesional de la Virgen de la Trinidad, retomando así el proyecto iniciado en anteriores mayordomías, tras la intervención episcopal por la que atravesó la hermandad durante el 2015, año en que se estrenó el techo de palio. 

Este nuevo proyecto, tan deseado y esperado por toda la hermandad desde el año 2000, podrá estrenarse este próximo Lunes Santo de 2019. El palio permanecerá expuesto en el Patio de Banderas y podrá ser visitado el lunes 18 y el martes 19 de marzo, en horario de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Fuente y foto:cautivotrinidad.com

martes, 26 de febrero de 2019

Misericordia presenta su nuevo guión corporativo

La Cofradía de la Misericordia presentará el próximo viernes 1 de marzo a las 20:00 horas en su capilla de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, el nuevo guión corporativo que ha realizado Samuel Cervantes Cordero, dicha presentación correrá a cargo del abogado y cofrade Augusto Pansard Anaya.

domingo, 3 de febrero de 2019

Manuel Valera ejecutará la nueva peana en plata de ley para la Soledad Coronada

El orfebre cordobés Manuel Valera, autor del halo de coronación de Nuestra Señora de la Soledad, ejecutará la nueva peana en plata de ley de la titular. La obra se utilizará en los cultos de la imagen como el besamanos anual con motivo del aniversario de su coronación canónica, además de lucirla en las andas durante el traslado de la Virgen a la casa hermandad para su entronización días previos a la Semana Santa. 

Manuel Valera y el hermano mayor de Mena, Antonio de la Morena, firmaron recientemente el contrato de realización de la pieza en las dependencias de la congregación, cuyo diseño es del artista malagueño Curro Claros y que fue aprobado en la junta de gobierno del pasado 8 de noviembre. 

El dibujo recrea una peana de estilo rococó de transición. De planta mixtilínea tanto en el molduraje inferior como en el superior, presenta un alzado de perfiles cóncavos. De dichos perfiles emergen unas cartelas valientes en cuanto a volumen se refiere y flanqueadas por ángeles mancebos, coronadas con la tiara y las llaves de San Pedro, haciendo clara alusión al carácter pontificio de la congregación. En cada cartela se puede observar escenas dedicadas a los dogmas de fe proclamados por la Iglesia Católica, la Asunción, la Inmaculada Concepción (en las esquinas), así como la realeza y la maternidad divina (en el frontal y en la trasera). 

La obra será ejecutada en plata de ley en su totalidad sobre estructura de carpintería de madera, mientras que la base será una chapa superior en aluminio plateado. Las medidas serán 135 centímetros (frente), 95 centímetros (lateral) y 25 centímetros de altura (sin contar las cresterías). La parte trasera de la peana estará terminada igual que la parte delantera excepto las tres cartelas con ángeles que no figurarán en esta parte. Esta terminación se debe a su adaptación para el uso de andas de traslado.


Fuente y foto:Congregación de Mena

jueves, 27 de diciembre de 2018

Naranjo Beltrán diseña el nuevo trono para la Vera+Cruz de Almogía

Dentro de los planes de renovación estética que la Venerable Hermandad de la Vera+Cruz de Almogía lleva realizando desde hace más de una década, y tras ser aprobado en Cabildo Extraordinario de Hermanos la realización de una nueva imagen titular del Cristo de la Vera+Cruz a cargo del escultor malagueño José María Ruiz Montes, la Corporación ha creído oportuno la ejecución de un nuevo conjunto procesional al servicio de la firme idea de recuperación, en la medida de lo posible, de la imagen estética barroca que poseyó hasta los aciagos sucesos de la década de los años 30 del pasado siglo XX la Cofradía, donde todo el ajuar procesionista fue pasto de las llamas. De este modo, se encarga a Francisco Naranjo Beltrán, un proyecto que sirva para la realización de unas nuevas andas, con la premisa de que debieran estar inspiradas en el antiguo carrete que a modo de triunfo sostenía la antigua imagen desaparecida, ajustándose en esta ocasión a las dimensiones requeridas por las proporciones del nuevo Cristo y a los gustos procesionistas de esta nueva época en la Venerable Hermandad. 

El Nuevo trono se proyecta como una gran peana a modo de triunfo, desde la que se elevará la imagen de Jesús Muerto en la Cruz. De este modo, se emplearán en su ejecución los materiales más nobles y un programa iconográfico que presente a Jesús como Rey de Reyes y a la Cruz como símbolo salvífico de Redención y de Vida. Con este motivo se requerirán el servicio de numerosas disciplinas artísticas como la orfebrería, la imaginería, la talla ornamental o el dorado.

Fuente y foto:Vera+Cruz de Almogía

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Dolores y Esperanza estrenará corona por su festividad

Tras diez años de intenso trabajo los hermanos de Humildad y Paciencia están de enhorabuena, la pasada semana se presentaba la nueva corona que será bendecida y estrenada por María Santísima de Dolores y Esperanza el próximo 18 de diciembre, coincidiendo con la festividad de la Esperanza.

La pieza de tipo imperial cerrada, está diseñada siguiendo el estilo barroco por el malagueño Curro Claros y está realizada de forma artesanal por Joaquín Ossorio siguiendo las técnicas tradicionales de la orfebrería en plata de ley de 925 milésimas y chapada en oro de 24 quilates. La nueva corona, tiene pedrería en tonos verdes, perlas cultivadas y angelitos de medio cuerpo en marfil, diseño de Ángel Velázquez Vega, lleva ocho imperiales con cuatro caras, la ráfaga y las estrellas a dos caras.

Fuente y foto:Humildad y Paciencia

Juan Vega realiza una Divina Pastora para Cártama


El Museo Carmen Thyssen de Málaga acoge a las 20:30 horas la presentación de la nueva talla de la Divina Pastora de las Almas que el escultor e imaginero malagueño Juan Vega Ortega, ha realizado para la Parroquia de San Pedro Apóstol de Cártama. Dicha presentación correrá a cargo del reportero de Diario SUR, Jesús Hinojosa Sáez, el acto, está apadrinado por la Congregación de la Divina Pastora de las Almas de Málaga.

El próximo 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, a las 11:30 horas, en la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Cártama, tendrá lugar la Solemne Bendición de la Soberana Imagen, presidida por el Rvdo. José García Macías. Previamente al oficio eucarístico, y desde las 11:00 horas, tendrá lugar en la Plaza de la Constitución el estreno y presentación del Himno dedicado a la Divina Pastora, compuesto por el maestro y compositor Pedro Gordillo Rosa.


Foto:Juan Vega

miércoles, 24 de octubre de 2018

El Resucitado estrenará trono la próxima Semana Santa

La Semana Santa de 2019 llegará cargada de novedades, una de ellas se presentaba a noche en la sede de la Agrupación de Cofradías. Se trata del nuevo trono sobre el que procesionará el Santísimo Cristo Resucitado en la mañana del Domingo de Resurrección poniendo el broche a la Semana Santa desde San Julián. 

La obra que tiene claro acento malagueño, debido a los artistas que han trabajado sobre ella sigue el diseño de Fernando Prini y se ve culminada después de nueve años. El dorado se ha realizado fuera de la provincia, en los talleres hispalenses de Manolo y Antonio Doradores, el resto lleva sello malagueño. La carpintería la ha ejecutado Francisco Manuel López, Manuel Toledano la talla, Francisco Naranjo Beltrán y Ángeles Mulero se han encargado de la policromía, la imaginería lleva la firma de Juan Vega y la orfebrería de Miguel Ángel Martín de Orfebrería Montenegro. El taller de Antonio Cabra ha sido el encargado de hacer la mesa y los varales. 

El trono de estilo manierista pretende realzar la imagen del Cristo Resucitado de José Capuz, según dice el propio diseñador que también ha basado parte de su obra en el estilo herreriano. Cuatro arbotantes en las esquinas, con otras cuatro tulipas alumbrarán al Señor, en los laterales cuatro ánforas de plata. 

Al acto asistieron el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia que alabó el trabajo realizado, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre y el delegado de Hermandades y Cofradías, Manuel Ángel Santiago, que ha bendecido la obra. 

Permanecerá expuesto en San Julián hasta el viernes, donde podrá ser visitado en horario de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Foto:Agrupación de Cofradías

lunes, 22 de octubre de 2018

La Agrupación de Cofradías presenta el trono del Resucitado

La Agrupación de Cofradías, a través de su Comisión del Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos, presentará el nuevo trono de su Sagrado Titular mañana, 23 de octubre a las 20:00 horas en la Iglesia de San Julián. 

Según se informó en el transcurso de la última Junta de Gobierno agrupacionista, el acto de presentación y bendición dará comienzo en el patio del Museo de la Semana Santa “Jesús Castellanos”, habilitado al efecto para dar a conocer la flamante obra artística. Será Fernando Prini, diseñador del conjunto procesional, el encargado de exponer sus pormenores y demás detalles descriptivos. Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, y una autoridad municipal también se dirigirán a los asistentes en representación de sus respectivas instituciones. 

Una vez terminado el acto en el patio del Museo se accederá al interior de la Iglesia de San Julián, donde estará ubicado el nuevo trono. Tras su bendición, la obra artística quedará a disposición de las visitas de cofrades, malagueños y público en general. En este sentido, a fin de facilitar su contemplación, la Agrupación de Cofradías mantendrá la Iglesia de San Julián abierta entre el miércoles 24 y el viernes 26 de octubre, en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas. 

Finalizadas las jornadas de exposición en el templo agrupacionista, las andas procesionales se trasladarán al remozado salón de tronos, anexo al recinto religioso, el cual se inaugurará de manera oficial con el patrimonio artístico del Cristo Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos. 

Bajo el diseño de Fernando Prini, una treintena de artesanos -mayoritariamente malagueños- han venido trabajando desde 2016 para elaborar el nuevo trono del Santísimo Cristo Resucitado. Francisco Torrejón en la carpintería, Manuel Toledano en la talla, Juan Vega en la imaginería, Francisco Naranjo en la policromía, Manuel Rodríguez y Antonio Moreno en el dorado, Miguel Ángel Martín en la orfebrería y Antonio Cabra en las estructuras han sido los artífices de la obra que procesionará el titular de la Agrupación de Cofradías el Domingo de Resurrección de 2019. El conjunto procesional, de estilo manierista, cuenta con un discurso iconográfico y simbólico realizado por el doctor en Historia del Arte, Juan Antonio Sánchez López.

Fuente:Agrupación de Cofradías

miércoles, 25 de julio de 2018

La Cofradía del Rocío firma con Felicitación Gaviero la realización del estandarte de Eloy Téllez para el Nazareno de los Pasos


Marchó hace ya algunas fechas, pero su legado seguirá por siempre ligado a la Semana Santa y en especial a su cofradía del Rocío. La pasada semana en San Lázaro, la corporación victoriana representada por su hermano mayor, firmaba el contrato para la realización del nuevo estandarte que estrenará próximamente la sección del Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario. 

El diseño es obra del recientemente fallecido y hermano de la corporación Eloy Téllez Carrión y será ejecutado en el taller de Felicitación Gaviero.

Fuente y foto:Cofradía del Rocío

lunes, 16 de julio de 2018

La Virgen de los Remedios de los Mártires estrenará manto realizado en su taller

La Hermandad del Santo Rosario de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la feligresía de los Santos Mártires desde 1755 estrena manto para su titular. En 2012, por idea e impulso del hermano José Soler, recientemente nombrado Medalla de Oro de la Hermandad, la Corporación se disponía a abrir un Taller de Bordados, con la idea de aumentar el patrimonio de la Hermandad y ofrecer alternativas en la formación de personas del entorno de la Cofradía y del barrio. 

A lo largo de estos seis años de funcionamiento, han pasado en torno a una treintena de alumnos y alumnas, de edades diversas que van desde los 19 años a los 70. Todo bajo la dirección de José Soler y de la maestra bordadora Rosario Jurado. El manto, primera obra íntegra del Taller, es una pieza de terciopelo verde, con idea de Soler en cuyo diseño intervino el pintor y restaurador Francisco Naranjo Beltrán. Su discurso se basa principalmente en las Letanías del Rosario, repartidas a lo largo de la prenda, que tiene unas dimensiones de cinco metros de boca y tres metros de largo. Cuenta con un rico forro de moaré y una puntilla de finales del siglo XIX o comienzos del XX. 

En su elaboración, igualmente, han colaborado tanto con en el aporte de sus conocimientos como con su apoyo puntual, bordadores como Joaquín Salcedo, Salvador Oliver o el hermano Antonio Miguel Moreno. Para su hechura, ha sido necesario emplear diversas técnicas y motivos de la artesanía del bordado, como el jiraspe, el cetillo, la puntita doble, el bouquet, la mosqueta... De hecho, la evolución técnica de los alumnos y alumnas permitió hacer el diseño más complejo y enriquecido y, por lo tanto, se hizo retrasar su culminación. 

La pieza era bendecida y presentada el pasado viernes 13, además de presentar un estreno, supone para la Hermandad el cumplimiento de un objetivo de dimensión social, formando un Taller con personas interesadas en la artesanía del bordado, que ya cuenta con su primera obra íntegra, que vestirá la Virgen de los Remedios en su procesión del domingo 23 de septiembre.

Fuente y foto:Hermandad de los Remedios 

martes, 22 de mayo de 2018

Dolores del Puente estrenará la gloria de su palio en la procesión magna

Pasada la Semana Santa, la Cofradía de los Dolores del Puente aprobaba en sesión de junta de gobierno el diseño de la Gloria del Palio del trono de la Virgen de los Dolores, obra del hermano José Antonio Jiménez Muñoz y la ejecución de la misma por parte del taller de Orfebrería Sanlúcar. Los trabajos han finalizado y será con motivo de la procesión magna en honor a Santa María de la Victoria cuando la Dolorosa del Puente estrene dicha gloria. 

El viernes día 25, la Virgen de los Dolores permanecerá expuesta en su trono procesional para recibir las visitas de hermanos, fieles y devotos en horario de 10 a 13:30 y de 17:00 a 18:45 horas y durante la mañana del sábado 26, de 10 a 13:00 horas.

Diseño:@doloresdlpuente