Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2019

Agrupación y Ayuntamiento promocionarán el jueves en FITUR tres iniciativas cofrades de gran interés turístico y cultural

La 39º edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR 2019), a celebrarse en Madrid del 23 al 27 de enero, volverá a contar un año más con una destacada presencia del mundo cofrade malagueño. Bajo la coordinación de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa y el apoyo del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, una nutrida representación agrupacionista se dará cita el próximo día 24 en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) para promocionar en el stand del consistorio malacitano, en presencia del alcalde Francisco de la Torre, de la concejal responsable María del Mar Martín Rojo y demás representantes públicos y privados del sector, un total de tres iniciativas cofrades muy relacionadas con el universo turístico/cultural religioso de nuestra ciudad. 

Será de especial interés la presentación del cartel anunciador oficial de la próxima Semana Santa. Para ello, el propio autor de la obra artística, el pintor José Antonio Jiménez Muñoz, se desplazará también a la capital de España, formando parte de la delegación de la institución de San Julián, la cual estará integrada por Pablo Atencia, presidente; Pedro Ramírez y Emilio Betés, vice-ptes. 2º y 3º; Ignacio Castillo, pte. de la Comisión de Promoción y Divulgación; Carlos López pte. de la Comisión de Relaciones Institucionales; y Pedro Gallego, coordinador general de la Comisión del Centenario conmemorativo de la fundación de la Agrupación de Cofradías. 

Asímismo, en relación con más acciones promocionales a instancias de la institución de San Julián, se presentará el nuevo recorrido oficial procesionista que será estrenado en la próxima Semana Santa e igualmente se informará sobre la conmemoración en el año 2021 del centenario fundacional de la Agrupación, organismo decano de cuantos existen en España de tal naturaleza. 

Dentro del mismo acto en cuestión, se aprovechará la ocasión para presentar el libro “A piel de calle”, del sacerdote, delegado diocesano de Medios de Comunicación Social, y pregonero de la Semana Santa de Málaga 2013, Rafael Pérez Pallarés. La obra recoge 39 relatos cortos en los que se reflejan situaciones, personajes y lugares actuales según el Evangelio de San Juan. 

Una vez terminada la ceremonia promocional, en el propio stand del Ayuntamiento de Málaga se llevará a cabo la firma de un convenio de mutua colaboración entre la Agrupación de Cofradías y la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS). Dicho acuerdo tiene como objetivo estrechar relaciones que redunden en beneficios comunes de tipo social, cultural, formativo, gastronómico, comunicativo y público/ambiental entre ambas entidades. Por parte de la institución de San Julián firmará el presidente Pablo Atencia y por la entidad empresarial su también máximo representante Javier Frutos. 

Durante la noche de la referida jornada, en la céntrica Iglesia del Carmen, sede de la madrileña Hermandad de los Gitanos, los organismos cofrades de nueve grandes ciudades andaluzas presentarán de manera conjunta por primera vez sus respectivos carteles oficiales de la Semana Santa. Organizado por la Unión de Hermandades de Jerez, las obras artísticas anunciadoras de Málaga, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jaén, Huelva, Almería y Granada, además de la jerezana, serán expuestas en común en un singular acto que contará con la exaltación del cofrade y periodista gaditano Rubén López. Al mismo acudirán los máximos dirigentes de los citados organismos nazarenos andaluces, estando encabezada la representación malagueña por el presidente agrupacionista Pablo Atencia y el pintor José A. Jiménez.


Fuente y foto:Agrupación de Cofradías

lunes, 19 de febrero de 2018

La Agrupación y el Ayuntamiento presentan “Málaga Nazarena”

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa y el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga presentaron el pasado miércoles, 14 de febrero, en las dependencias de San Julián el proyecto turístico “Málaga Nazarena”. Una iniciativa pionera en España que establece seis rutas a recorrer por la ciudad para dar a conocer a visitantes nacionales y extranjeros un centenar de lugares relacionados con el universo cofrade. De los itinerarios previstos, dos de ellos ya se encuentran completamente instalados y la pretensión de ambas instituciones es que puedan verse culminados antes del próximo verano, una vez se tengan las consignaciones municipales aprobadas al respecto.

El proyecto, que ya tuvo una primera presentación durante la reciente Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), se denomina técnicamente Plan de Itinerarios Urbanos Cofrades. Ha sido configurado para la promoción permanente de la Semana Santa Malagueña como hecho religioso, cultural, histórico y artístico de la ciudad. Fue iniciado en el año 2016 con la novedosa propuesta Cicerones Cofrades “MálagApasiona”, que estuvo orientada a la formación de profesionales del sector y hermanos de corporaciones nazarenas, la cual contó con la colaboración de la Fundación General de la Universidad de Málaga y de varios organismos turísticos institucionales de la capital y provincia, culminando ahora su proceso con la puesta en marcha de la iniciativa en cuestión. 

El periodista Francisco García, director del proyecto, fue el encargado de dar a conocer los diferentes elementos que conforman “Málaga Nazarena”. Los seis itinerarios establecidos cuentan con tótems/placas identificativos de los lugares a recorrer, todos ellos dotados de códigos QR explicativos, habiéndose instalado los denominados“Perchel/Guadalmedina” y “Alcazabilla”. Para la promoción y explicación del atractivo plan se han elaborado folletos divulgativos, que se encuentran disponibles en las oficinas municipales de Turismo de manera gratuita, así como una manejable y documentada guía de bolsillo, de 288 páginas a todo color y con más de 280 fotografías. En cada uno de los itinerarios aparecen entre 12 y 16 hitos, contando templos, casas hermandad, talleres artesanales y lugares emblemáticos.

Además de la finalización del proyecto con la instalación de las señalizaciones pendiente, la iniciativa contempla su traducción al inglés en los próximos meses, para llegar a un mayor volumen de turistas.

Fuente y foto:Agrupación de Cofradías