Mostrando entradas con la etiqueta Antequera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antequera. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2020

Los organismos cofrades de Andalucía se reúnen en Antequera para analizar la situación


Los presidentes de las Agrupaciones y Consejos de Hermandades y Cofradías de Almería, Antequera, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jerez, Málaga y Sevilla mantenían en el día de ayer un encuentro en el Ayuntamiento de la ciudad del Torcal. Efectuaron una puesta en común, sobre las perspectivas del panorama socio-sanitario que la pandemia del Covid-19 ofrece seis meses previos a las celebraciones cuaresmales y procesionales de la Semana Santa 2021

Un encuentro que se enmarca dentro las periódicas citas anuales que los representantes mantienen de manera itinerante en distintos lugares de la comunidad autónoma a fin de abordar aquellas situaciones y asuntos que de manera general y coincidente inciden en el día a día de las corporaciones religiosas andaluzas. En esta ocasión, la convocatoria cofrade ha sido coordinada por el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, Pablo Atencia, que ha contado con las tutelas anfitrionas del alcalde de la ciudad del Torcal, Manuel Jesús Barón, y de la presidenta de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Antequera, María Trinidad Calvo. 

La reunión se desarrolló por espacio de unas dos horas, siendo tema fundamental abordado la puesta en común, análisis y valoración sobre las perspectivas del panorama socio-sanitario que la pandemia del Covid-19 ofrece a seis meses vista de las celebraciones cuaresmales y procesionales de la Semana Santa 2021. 

En este sentido, como conclusión de lo tratado, los presidentes de los organismos cofrades reunidos desean poner de manifiesto a la opinión pública andaluza las siguientes consideraciones: 

- Los organismos cofrades, en representación de las Cofradías y Hermandades respectivas, desean mostrar el sentir de máxima condolencia y pesar hacia los familiares de los miles de víctimas mortales que la pandemia viene ocasionando y elevamos oraciones hacia nuestros Sagrados Titulares para que sus almas gocen del descanso y la paz eternos. 

- Como entidades religiosas que forman parte de la Iglesia, los organismos cofrades reafirman en estos difíciles tiempos la sagrada tutela que reciben y a la vez, como entidades sociales, ratifican igualmente su plena disponibilidad y colaboración, tanto con las instituciones eclesiásticas/diocesanas como civiles/administrativas. 

- Los organismos cofrades son conscientes de la complejidad socio-sanitaria que estamos viviendo, ante la cual se une a la labor de concienciación de nuestros responsables públicos de cara a animar a la sociedad en general y a los cofrades en particular para que todos mantengamos y extrememos las máximas conductas/medidas de seguridad. 

- Es finalidad de los organismos cofrades, por medio de las corporaciones religiosas que las conforman, vivir la Cuaresma y organizar las procesiones de Semana Santa y así rememorar/evangelizar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Por ello, en el ánimo y en el espíritu de los reunidos existe el deseo de trascender a la sociedad en general y a los cofrades en particular un sentimiento positivo, optimista y esperanzador, pero a la vez realista y responsable, a fin de celebrar nuestros seculares cultos. 

- De cara a las próximas Cuaresma y Semana Santa del 2021, los organismos cofrades quieren seguir siendo, ahora más que nunca, baluartes sumamente útiles y permanentes donde las autoridades sanitarias y de seguridad encuentren apoyos, experiencias y conocimientos suficientes para ayudar a decidir sobre el futuro, normas y acciones relacionados con nuestros actos cuaresmales y desfiles procesionales. En este sentido, es interés de los representantes cofrades mantener en las próximas fechas sendas reuniones de trabajo con la Junta de Andalucía y Delegación del Gobierno Central en Andalucía, las cuales sirvan para plantear adecuadas estrategias que afronten cuantas circunstancias futuras se produzcan. 

- Ante la incertidumbre que la pandemia nos embarga y a fin de estar preparados de cara a prever los posibles escenarios en los que se pueda ver afectada las próximas Cuaresma y Semana Santa, los organismos cofrades se comprometen a constituir de manera urgente comisiones de trabajo en cada una de las localidades en cuestión, donde expertos y cofrades elaboren unos protocolos básicos que sirvan de orientación común para casos/situaciones en que se puedan autorizar/celebrar hipotéticos cortejos procesionales. Los presidentes de los organismos cofrades andaluces levantaron la sesión, quedando emplazados a mantener un nuevo encuentro antes de que concluya el presente año.

Fuente y foto:Agrupación de Cofradías

jueves, 30 de agosto de 2018

Antequera recuerda a su beato Enrique Vidaurreta

Con motivo del 82 aniversario del martirio del beato Enrique Vidaurreta, ocurrido el 31 de agosto de 1936, el viernes 31 de agosto, a las 19.30 horas, se celebra en la iglesia de San Sebastián, en Antequera, pueblo que le vio nacer, una Misa en acción de gracias por su vida y su testimonio. 

Enrique Vidaurreta fue rector del Seminario de Málaga desde 1929 hasta el 31 de agosto de 1936, fecha en la que fue asesinado por su fe. El 28 de octubre de 2007 fue beatificado en Roma junto a otros mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España.

Fuente y foto:Diócesis de Málaga

martes, 12 de septiembre de 2017

Antonio Montiel pintará el cartel de la Semana Santa de Antequera de 2018

El reconocido pintor antequerano Antonio Montiel será el encargado de anunciar con sus pinceles la próxima Semana Santa de Antequera 2018, que coincidirá con el 75 aniversario de la fundación de su Agrupación de Cofradías.

Montiel aceptaba la semana pasada la propuesta del ente agrupacionista antequerano y se daba a conocer la noticia por los canales oficiales de la misma. Antonio Montiel ya ha realizado para su localidad los carteles de las cofradías de la Salud y de las Aguas, del Socorro y de Santa Eufemia. El pintor ya realizó el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga en 2016 y el de numerosas corporaciones de pasión y gloria de Málaga y provincia además del de la feria de la capital y el de Antequera. Antonio Montiel es Hijo Predilecto de Antequera desde 2015.

viernes, 21 de octubre de 2016

Antequera honra a María con "Mater Misericordiae"

Mañana, sábado 22 de octubre en Antequera tendrá lugar el "MATER MISERICORDIAE", un Besamanos Magno como clausura del Año Jubilar de la Misericordia. Es una iniciativa de los jóvenes cofrades antequeranos en la que participarán las Hermandades y Cofradías de Antequera, siendo expuestas todas las imágenes marianas de la ciudad en sus respectivos templos, participando imágenes tanto de Gloria como de Pasión.

Los horarios de las iglesias para el sábado 22 de octubre: • 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas • A las 12:00 horas repicaran todas las campanas de las iglesias y conventos de la ciudad así como se realizará el rezo del Ángelus en los templos que participan en el "Mater Misericordiae".

Los besamanos de las siguientes iglesias serán interrumpidos para la celebración de sus respectivas misas en los siguientes horarios: • Iglesia Colegial de San Sebastian: 19:00 horas • Iglesia de San Miguel: rezo del Santo Rosario a las 19:00 horas y misa de Hermandad a las 19:30 horas • Iglesia de la Santísima Trinidad: 19:00 horas

Se han establecido dos rutas guiadas totalmente gratuitas en las que voluntarios del Mater Misericordiae acompañarán a todo aquel que quiera por los siguientes recorridos: ruta 1 (horarios de salida: 11:00 y 11:30 en San Luis por la mañana, tarde 17:00 horas) iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios, iglesia de San Miguel, Basílica del Dulce Nombre, Iglesia de Jesús, Iglesia de San Juan, Iglesia del Carmen y Colegiata de San Sebastian; ruta 2 (horarios de salida: 11:00 y 11:30 en la plaza de San Agustín por la mañana, tarde 17:00 horas) iglesia de San Agustín, iglesia de San Zoilo, Convento de Santa Eufemia, Convento de Belén, iglesia de San Pedro e iglesia de la Trinidad.

A las 20:30 horas habrá un concierto en la Iglesia de San Juan de Dios a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Amigos de la Música de Antequera, con entrada gratuita, con un pasacalles previo desde la plaza de San Agustín hasta dicho templo.

Imágenes que participan en el Besamanos Magno:
• Ntra. Sra. de Esperanza y Consolación: Iglesia de San Agustín
• Ntra. Sra. de la Vera + Cruz: Iglesia de San Zoilo
• Ntra. Sra. De la Soledad y Quinta Angustia: Iglesia del Carmen
• Ntra. Sra. del Carmen: Iglesia del Carmen
• Ntra. Sra. de la Piedad: Iglesia de la Trinidad
• Ntra. Sra. del Mayor Dolor: Colegiata de San Sebastián
• Ntra. Sra. de los Remedios, Patrona de la Ciudad: Iglesia de los Remedios
• Ntra. Sra. del Consuelo y de los Afligidos: Iglesia de San Pedro
• María Auxiliadora: Iglesia de San Pedro
• Ntra. Sra. de los Dolores: Convento de Belén
• Ntra. Sra. del Rocío: Iglesia de San Miguel
• Ntra. Sra. de la Paz: Basílica de Santo Domingo
• Ntra. Sra. del Rosario: Basílica de Santo Domingo
• Ntra. Sra. del Socorro: Iglesia de Jesús

En todas la Iglesias, que participan en este evento, se podrán adquirir las pulseras conmemorativas del Besamanos Magno al precio de 1 euro cuya recaudación será íntegramente donada a la iniciativa de "Calor y Café" de la Diócesis de Málaga.

El domingo día 23 a las 12:00 horas en la iglesia Colegial de San Sebastian (Templo Jubilar de la Misericordia) se celebrará una solemne Eucaristía en Acción de Gracias con la participarán todas las cofradías de Pasión y Gloria, donde los jóvenes cofrades pondrán la nota musical con sus cantos como acto culmen del Mater Misericordiae.

Fuente y cartel: "Mater Misericoridae"

miércoles, 3 de agosto de 2016

Antequera celebrará un Besamanos Magno para clausurar el Año de la Misericordia

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Antequera, a instancias e iniciativa de las distintas representaciones juveniles de las Cofradías  de la ciudad, organiza un Besamanos Magno el próximo 22 de octubre con motivo de la clausura del Año Jubilar de la Misericordia.

Este “Mater Misericordiae" como ha sido llamado contará con la participación de todas las Hermandades y Cofradías cuyas Sagradas Imágenes Marianas estarán  expuestas en besamanos en sus sedes canónicas. El horario será de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.  

Los asistentes podrán visitar los templos antequeranos y realizar el piadoso besamanos de la Virgen en sus diferentes advocaciones.  


El día siguiente, el día 23 de octubre, a las 12 horas, en la Colegial Iglesia de San Sebastián, Templo Jubilar de la Misericordia, se celebrará la solemne Eucaristía de Acción de Gracias. Ésta jornada estará integrada dentro de la campaña promovida por el Obispado de Málaga “Calor y Café”, los donativos recibidos se destinarán a esta acción solidaria.

Foto:Adrián Sarmiento

martes, 14 de octubre de 2014

Félix Gutiérrez pregonará a los Estudiantes de Antequera

La Seráfica, Venerable, Ilustre y Muy Antigua Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Sangre, Santo Cristo Verde y Nuestra Señora de la Santa Vera Cruz, popularmente conocidos como los "Estudiantes" de Antequera han comunicado que Félix Gutiérrez será el encargado de pregonar su próxima salida procesional.


Gutiérrez nació en Málaga el 20 de septiembre de 1964. Actualmente combina su trabajo en medios de comunicación junto a labores en la Administración Pública. Realizó estudios de Periodismo y Administración Pública. Ultima también estudios de Derecho. Marchó a Madrid en 1984 donde combinó su estancia en la Brigada Paracaidista con los estudios de comunicación. Desde finales de los ochenta ligado al mundo radiofónico, dirigió durante una década el programa “Luz de Pasión” perteneciente a la cadena Radio Voz. Posteriormente estuvo dirigiendo el programa “Toques de Campana” en Punto Radio Málaga y, actualmente dirige el programa esCofrade para la cadena de emisoras de esRadio Andalucía.

Hermano de la Sacramental de Viñeros de Málaga desde 1986 posee el escudo de oro de dicha Hermandad al igual que el de la Cofradía de Jesús Cautivo y la Trinidad. Pertenece también a la Hermandad de Salesianos de Málaga ya que fue esta la primera en darle la oportunidad de ser pregonero en su tierra allá por el año 2003.

Pregonero de la Semana Santa de Málaga en Linares (Jaén), lo ha sido también en Málaga, de la Sangre, Dulce Nombre, Piedad y presentador de la Saeta de Otoño entre una larga lista de corporaciones que lo han requerido para anunciar sus salidas procesionales. También pregonó a su hermandad de Viñeros, en 2007 fue presentador del paño de la Verónica de la Hermandad de  Salutación. Esta pasada Cuaresma pregonaba oficialmente la Semana Santa de Málaga y posteriormente en julio a la Archicofradía del Carmen.

Asimismo ha colaborado durante varios años en diferentes programas televisivos y publicaciones cofrades como Frente a la Tribuna, La Saeta o Ruta Cofrade.

Fuente:Estudiantes de Antequera
Foto:InciensoyVaral

jueves, 8 de agosto de 2013

El Socorro de Antequera procesiona por el XXV Aniversario de su Coronación Canónica

En 1988 era coronada canónicamente Nuestra Señora del Socorro de Antequera. Veinticinco años después los hermanos de la corporación ultiman la salida extraordinaria para conmemorar la efeméride. El calendario de actos se inició con pregón y exposición, y culminará con la procesión extraordinaria del próximo 15 de Agosto, festividad de la Ascensión.
Antes de esa cita, el próximo 10 de Agosto el párroco Tomás Pérez Juncosa disertará una conferencia sobre el significado de la Coronación Canónica. Del 11 al 13 tendrá lugar el triduo en honor a la Señora y el miércoles 14 a las 24 horas, la oración-salve a cargo de la camarera.
Es el día 15 sin duda el epicentro de la conmemoración, con Rosario de la Aurora al amanecer y Eucaristía a las 19:30 horas, a su finalización Nuestra Señora del Socorro iniciará la procesión recorriendo las siguientes calles: Rastro, Viento, Zapateros, San Sebastián, Infante don Fernando, Lucena, Cantareros, San Luis, Infante don Fernando, San Sebastián, Zapateros, Viento, Caldereros y Portichuelo.
Los actos concluirán el próximo domingo 1 de Septiembre con una misa de acción de gracias.