
CRITERIOS PARA LA CORONACIÓN
CANÓNICA DE IMÁGENES*
Cuando una asociación canónica,
una hermandad, una parroquia o un grupo de fieles soliciten la coronación
canónica de una imagen de la Virgen, se tendrán en cuenta siguientes criterios:
1. Antigüedad. Que la veneración
a dicha imagen sea desde hace más de 50 años.
2. Devoción. Que la devoción sea
vivida y manifestada durante todo el año y que se irradia al menos al ámbito
del territorio parroquial.
La solicitud deberá ser
presentada por la junta directiva de la asociación de fieles (en el caso de
hermandades y asociaciones), ser acompañada por un “dossier”, que explique los
motivos para la coronación, historia de la devoción, actos de la coronación,
preparación a la misma, presupuesto, y cuanto acredite los dos puntos
anteriores (1. y 2.). Será dirigida al Sr. Obispo, con el informe por escrito
del párroco respectivo.
Contiene ésta diversos aspectos o
dimensiones:
1) Formación doctrinal: Los
miembros de la asociación que pide la coronación deben leer y estudiar una
serie de documentos magisteriales relacionados con la Virgen o de los Santos
que desean coronar. Los siguientes documentos son sugerencias: de Pablo VI, Marialis
cultus; de Juan Pablo II,Redemptor hominis, Redemptoris Mater, Dives in
misericordia, Novo millenio ineunte, Rosarium Virginis Mariae, así como
documentos de la Conferencia Episcopal Española.
2) Dimensión espiritual: Retiros
mensuales o trimestrales, ejercicios espirituales, actos de piedad (Rosarios,
triduos, novenas...).
3) Dimensión litúrgica: Como
preparación remota y próxima a la coronación, hay que celebrar Liturgias de la
Palabra, Celebración de la Eucaristía, celebraciones de la Penitencia,
formación litúrgica (año litúrgico, cómo rezar con la liturgia, liturgia y
vida...).
4) Dimensión socio-caritativa:
Deben realizar un proyecto social con ocasión de la coronación, transitorio o
permanente, fundaciones con destino social, etc.
*Criterios extraidos de
diocesismalaga.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario