
En el día de ayer se presentaba
el cartel anunciador de los actos, se trata de una fotografía de la Titular
obra de Francisco Vallejo.
CHARLAS FORMATIVAS:

“La Humildad y realeza de María”
Charla formativa a cargo del Rvdo. P. D. Francisco Aurioles. Miércoles 21 de
Septiembre | 21:00h | Casa Hermandad
CULTOS:
Triduo a Nuestra Madre y Señora
de la Merced. Miércoles 21, Jueves 22 y Viernes 23 de Septiembre | 20:00h |
Basílica de la Victoria
Festividad de Nuestra Madre y
Señora de la Merced. Sábado 24 de Septiembre | 20:00h | Basílica de la Victoria
En la jornada del sábado 24, durante la Función en honor a Nuestra Madre y
Señora de la Merced, le será impuesta una nueva corona de plata de ley.
Además Nuestra Madre estrenará el
siguiente ajuar:
Corona en plata de ley, chapada en oro,
diseñada y ejecutada por el orfebre cordobés Manuel Valera.
Saya bordada en oro sobre espolín de plata,
tejido a mano y de estilo neorenacentista, obra del bordador jerezano Ildefonso
Jiménez, bajo diseño de Francisco Cidfuentes.
Primera fase del manto de camarín bordado en
oro sobre terciopelo burdeos, en estilo neorenacentista. El manto incorpora
además sendas cartelas tejidas en seda siguiendo las técnicas de punto milanés
y giraspe, con carnes en marfil realizadas por el imaginero gaditano Juan
Carlos García. Dicha pieza ha sido bordada igualmente por Ildefonso Jiménez
siguiendo el proyecto de Francisco Cidfuentes.
Cruz pectoral en plata chapada en oro, con
diseño y ejecución del orfebre cordobés Manuel Valera, siguiendo la técnica de
joyería francesa del En el centro de la Cruz se sitúa una reliquia de San Juan
Pablo II, donación de un hermano.
Rosario en plata dorada y perlas cultivadas
montadas a mano, realizado por Joyería Acanto, donación de una familia de la
Hermandad.
Broche en plata de ley bañado en oro y
esmalte, representando el escudo mercedario, donación de una familia de la
Hermandad.
Enaguas para la Santísima Virgen, obra de
Ildefonso Jiménez según dibujo de Francisco Cidfuentes, donación del grupo de
camareras de la Hermandad.
Blonda de encaje del s. XVIII, donación de un
hermano.
Puñetas de encaje del s. XVIII, donación de un
hermano.
Pañuelo en punto de aguja del s. XVIII,
donación de una familia de la Hermandad.
Peinas en plata y nácar, siguiendo la
tradición de la p la Hermandad.
Juego de cuatro blandones realizados en madera
de cedro por el tallista Manuel Molina, correspondiendo las labores de dorado a
la artista malagueña Cristina Romero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario