
La jornada empieza pronto y en lo
alto de la Cruz Verde, desde allí el Santísimo Cristo de la Crucifixión y María Santísima del Mayor
Dolor en su Soledad inician rumbo para llegar al recorrido oficial y después
acceder a la Catedral antes de volver a su casa por una cuesta ya conocida por
todos. La calor azotó sin piedad a este regio cortejo de nazarenos de la Cruz
Verde, muchos niños en sus filas y una banda que con maestría ejecuta una
cuidada cruceta para el Señor crucificado. Las temperaturas de la tarde no
permitieron que el cortejo sufriera fisuras y llegar compacto al Patio de los
Naranjos tras recorrer el oficioso itinerario. De allí llegarían hasta su casa
de vuelta ya entrada la noche contando en cada esquina un gran número de
espectadores contemplando su procesionar.
Al son de bulerías el Señor de la
Columna y como es habitual su Madre de la O con los acordes del Himno de
Andalucía, así se puso en calle Frailes la Cofradía de los Gitanos, Cornetas y Tambores de Álora en cabeza y la formación de
la Estrella tras el Señor y tras su pueblo calé. Con María Santísima de la O,
la Banda de Música de Zamarrilla. Tampoco perdonó a la corporación de calle
Frailes el Sol que azotaba durante la tarde, acumuló algunos minutos de retraso
durante su discurrir por el recorrido oficial.Un año más el pueblo cofrade se
citó en la Plaza de la Merced y en su encierro antes de que su hermano Juan
Rosén desde el balcón vitoreara a los Titulares.
Un malagueño soñador dejó escrito
un viejo templo con letras indelebles como debe ponerse en la calle una
cofradía, sus formas, su elegancia y su sobriedad. Jesús Castellanos hace casi
tres años que marchó y su huella sigue y seguirá presente en la cofradía que
reavivó, la de los Dolores del Puente.
Sobrio cortejo de nazarenos que ya es esperado y buscado por la Málaga cofrade
que acompaña al Gólgota que se hace trono, antes de que llegue ese nuevo que
sigue ejecutándose y un trozo de la Vega antequerana para pasear a la Señora
que no tiene horas para escuchar a sus devotos, Ella está siempre en el puente.
El Cristo del Perdón, perdonando un Lunes Santo más, a San Dimas mientras
Gestas se retuerce en el madero. La Dolorosa estrenaba restauración a cargo de
su hermano Francisco Beltrán, pintor también del cartel oficial. Un año más a
los hermanos del puente se les esperó en la Catedral, por Echegaray y por el
barrio donde entre saeta y petalada la Virgen avanzaba con "Estrella
Sublime" interpretada por la Banda de la Esperanza ya entrada la madrugada
por calle Polvorista antes de llegar al viejo convento dominico, donde se
encuentra su sede canónica.

Hasta calle Alcazabilla llegan
cada tarde de Lunes Santo cientos de cofrades a presenciar la salida del
Coronado de Espinas y su Madre de Gracia y Esperanza, la Cofradía de Estudiantes que pone su Cruz Guía en la
calle cada tarde de Lunes Santo. Cortejo nazareno joven y amplio que ya supera
los mil componentes para alumbrar a su Titulares. El dorado carrete malagueño
del Coronado de Espinas fue flotando en la tarde y noche del Lunes Santo a los
sones del "Gaudeamus Igitur", interpretado en este año por la Banda
de la Archicofradía de la Expiración. La dolorosa de Gracia y Esperanza, rostro
de mujer joven y apenada por la condena de su Hijo fue acompañada por la Banda
Julián Cerdán venida desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Otro Lunes Santo que
el cortejo se citó con la Iglesia y con la Universidad en la Plaza del Obispo
antes de volver a calle Alcazabilla.

En el tema de horarios el Lunes Santo seguirá dando que hablar, aún queda mucho por estudiar y llegar a un consenso definitivo para mayor lucidez de la jornada.
Reportajes completos en http://www.azulyplata.net/
No hay comentarios:
Publicar un comentario