El viernes primero de febrero
comienza la celebración del solemne Septenario Doloroso en honor de la Virgen
del Monte Calvario, culto anual que la corporación consagra a su titular
mariana y que, como es tradicional, se desarrolla durante siete viernes
consecutivos, para culminar con el besamanos de la Virgen, a una semana del
Viernes de Dolores. Se trata de un culto que, si bien se había celebrado con
anterioridad a la Guerra Civil, viene realizándose ininterrumpidamente desde el
año 1944 y constituye el rito más antiguo de cuantos se celebran en la
histórica ermita del Calvario.
Así pues, el Septenario se
prolongará durante los viernes 1, 8, 15 y 22 de febrero, 1, 8 y 15 de marzo, a
partir de las 17’30 horas, con el siguiente orden de culto: exposición,
bendición y reserva del Santísimo, ejercicio del Septenario, celebración de la
Misa y canto de la salve. Celebrará y predicará el director espiritual de la
Corporación, M. I. Rvdo. D. Manuel Gámez López, canónigo de la S.I.C.B. de
Málaga.
La música estará presente durante
los días de culto. El primer viernes, correrá a cargo de Francisco J. Segura
–pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2013– y Pedro Nolasco Alcántara,
que interpretarán las ‘Coplas a los Dolores de la Virgen’, del insigne músico
navarro Hilarión Eslava, además de acompañar la Misa, que finalizará con el
canto de la ‘Salve a Santa María del Monte Calvario’, con letra del propio
Francisco J. Segura y música de D. Manuel Gámez. Los siguientes viernes, será
el seminarista Juan Carlos Millán quien acompañe la celebración al órgano.
Como cada año, la capilla
presentará un exorno especial para la ocasión, preparado por el grupo de
albaceas de la Hermandad. A semejanza de septenarios anteriores, la Virgen
presidirá un altar acompañada por San Juan y María Magdalena, en el que estarán
distribuidas numerosas piezas de candelería.
Besamano
El último viernes del septenario,
15 de marzo, la Virgen estará expuesta en besamano de 12 a 19 horas, además de
los días 13 y 14, en horario de 17 a 19. La función de dicho viernes presentará
un cariz especial, al situarse la Virgen en el presbiterio de la capilla,
vestida con sus mejores galas. Durante el culto, volverán a cantarse las
mencionadas coplas de Eslava, esta vez con la voz de la soprano malagueña
Cecilia Gallego, acompañada al órgano por Juan Carlos Millán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario